29 de abril de 2025
El secretario regional de Evópoli en Magallanes, Jacques Roux Vidal, participó esta mañana en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, donde abordó en profundidad la situación actual del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), cuestionando la pérdida del rol de acompañamiento de la Subdere al Gobierno Regional y la escasa participación ciudadana en el proceso.
Roux destacó los avances concretos logrados con el primer PEDZE, como la pavimentación completa de los caminos en Tierra del Fuego, pero señaló que el rol de la Subdere ha disminuido considerablemente. “La Subdere jugaba un rol más fundamental que ahora, cumplía un rol de acompañamiento al Gobierno Regional”, expresó.
Además, criticó la forma en que se ha desarrollado la participación ciudadana en la priorización de proyectos, indicando que “se ha estado invitando a los mismos dirigentes de siempre… hay que ampliar la participación para que sea realmente transversal”. En este contexto, sugirió que se podría realizar una encuesta abierta para definir qué proyectos son realmente prioritarios para los magallánicos.
Sobre el polémico proyecto del Centro Antártico Internacional (CAI), Roux fue tajante: “Siempre fui crítico de cómo se desarrolló esta idea... inicialmente se calculaban 35 mil millones de pesos y ahora se habla de 160 mil millones. Fue un mal cálculo, muy sobredimensionado”. También cuestionó la falta de claridad sobre quién se hará cargo de la mantención futura del centro.
Respecto al caso Foretich, que llevó a la PDI a incautar un computador del Gobierno Regional, Roux lo calificó como “una situación grave” y pidió que se esclarezca cuanto antes. “Espero que la justicia haga su pega… no hay que bajarle el perfil a esto”, dijo, valorando además que el consejero regional Arecheta esté haciendo seguimiento a través de un sumario administrativo.
Finalmente, instó a que se transparente el proceso de priorización de los 87 nuevos proyectos que se han propuesto en el marco del PEDZE, advirtiendo que “la plata no es que esté ahí” y que la ciudadanía merece claridad sobre cómo se tomarán estas decisiones.
La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, se refirió a un informe de prensa que señala que desde el Ministerio Público habrían realizado la solicitud en el marco de la investigación por la cual ya se intervino el teléfono del exjefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi.
La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, se refirió a un informe de prensa que señala que desde el Ministerio Público habrían realizado la solicitud en el marco de la investigación por la cual ya se intervino el teléfono del exjefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi.