19 de febrero de 2025
La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes realizará un operativo en Villa Tehuelches este jueves 20 de febrero tras la confirmación de un murciélago positivo a rabia en la localidad. Como medida preventiva, se desarrollará un proceso de vacunación gratuito para perros y gatos del sector donde fue encontrado el animal.
Ante la detección del murciélago, se activaron de inmediato los protocolos establecidos, que incluyen el envío del ejemplar al Instituto de Salud Pública (ISP) para su análisis, el cual resultó positivo. En respuesta, se iniciarán acciones preventivas y educativas con la comunidad, en un trabajo coordinado entre las unidades de Epidemiología y Zoonosis de la Seremi, con el objetivo de resguardar la salud pública.
El Jefe (S) del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Sergio Pérez, explicó: "Como parte del programa de vigilancia y control de rabia, recibimos una muestra de un murciélago proveniente de Villa Tehuelches. Personal de la posta local nos trajo la muestra, activamos los protocolos y la enviamos al ISP, donde se confirmó la presencia del virus. De inmediato, coordinamos con la posta y el municipio un operativo de vacunación gratuita para todos los perros y gatos que no tengan su vacuna antirrábica al día. Estas medidas son clave para prevenir el contagio en mascotas y proteger a la comunidad”.
La Seremi de Salud hace un llamado a la población de Villa Tehuelches a acudir con sus mascotas a este operativo de vacunación, ya que esta es una de las estrategias para la prevención del virus de la rabia. El operativo se llevará a cabo en la junta de vecinos de la localidad, a partir de las 10.00 horas.
¿Cómo actuar ante un murciélago sospechoso?
Es importante destacar que la comunidad juega un rol relevante en cuanto a notificar casos en donde se encuentra un murciélago que podría portar rabia. Por eso si se observa a este animal fuera de su hábitat natural, volando de día, con movimientos muy lentos o inmóvil, hay que evitar manipularlo, porque puede tener esta enfermedad. Hay que evitar el contacto directo con este, tratando de aislarlo y notificando de inmediato a la SEREMI de Salud, quienes serán los encargados de recepcionarlo, capturarlo y tomar las medidas sanitarias respectivas.
Si esto no fuera posible, como última medida, se recomienda utilizar guantes de látex gruesos, un tarro de boca ancha (tarro de café o similar), una caja o en doble bolsa para capturar al animal, evitando el contacto directo, para posteriormente notificar a la SEREMI de Salud, para su retiro o entregarlo en las oficinas de la institución.
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso de los mamíferos, incluida la especie humana, y puede ser mortal si no se trata a tiempo. La transmisión ocurre principalmente a través de la mordedura de animales infectados, por lo que es fundamental la prevención mediante la vacunación de mascotas y la adopción de medidas de control sanitario.
La Autoridad Sanitaria explica que los murciélagos son parte normal de nuestra fauna y no atacan a las personas ni animales, su estrategia defensiva es pasar desapercibidos. Estos animales son reservorios de rabia, es decir, un pequeño porcentaje puede portar el virus, por lo que es importante actuar con precaución y seguir las recomendaciones.
El último caso de un murciélago positivo a rabia en la región se registró en 2017 en Puerto Natales, donde también se llevó a cabo un operativo preventivo similar.
Este jueves 20 de febrero.
Este jueves 20 de febrero.