Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

13 de marzo de 2025

AVANCES CLAVES EN INFRAESTRUCTURA PARA EL HIDRÓGENO VERDE EN MAGALLANES

​Durante la sesión, se abordaron temas estratégicos relacionados con la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura.

programah2vmagallanes

​En el marco del Programa Transforma H2V Magallanes, impulsado por Corfo y el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa de Coordinación Regional de Infraestructura y Ordenamiento Territorial. Este encuentro, liderado por el Gobernador Regional, Jorge Flies, contó con la participación de representantes del Gobierno Regional, ministerios sectoriales y la Asociación Gremial H2V Magallanes, con el objetivo de consolidar la infraestructura necesaria para el desarrollo del hidrógeno verde en la región.

Durante la sesión, se abordaron temas estratégicos relacionados con la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura. Se presentó el Estado Actual de Programación de Infraestructura, actualizando información sobre proyectos y presupuestos sectoriales, con un enfoque en la demanda logística temprana para el período 2027-2029. En este contexto, se revisaron avances en obras viales, puertos y servicios complementarios, identificando brechas de plazos y recursos que podrían afectar la competitividad regional.

Otro de los puntos claves fue la Focalización de Recursos, donde se evaluó la coherencia entre la infraestructura vial y portuaria para recibir componentes sobredimensionados. También se trabajó en la identificación de sinergias presupuestarias y la alineación de las necesidades del sector privado con el plan de inversión pública, optimizando tiempos y costos de implementación. Adicionalmente, se discutieron mecanismos de cofinanciamiento para proyectos prioritarios, explorando la colaboración entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Asociación Gremial H2V Magallanes para el diseño y ejecución de obras críticas, financiamiento de estudios y adquisición de terrenos. Se definieron proyectos prioritarios para la habilitación vial y portuaria, con posibles aportes privados a partir de 2025.
El Gobernador Regional, Jorge Flies destacó el trabajo realizado a través del Programa Transforma H2V de Corfo, “Hemos podido constatar avances significativos en infraestructura, especialmente en la habilitación del sector público para el desarrollo del hidrógeno verde. Existen dos elementos fundamentales: el puerto, donde hemos visto avances importantes con EPA y ENAP a través de convenios estratégicos, y el desarrollo vial, que es clave para la competitividad del sector. En esta sesión se presentó una propuesta concreta para mejorar la vialidad estructurante en Punta Arenas, especialmente en torno al muelle Mardones, así como intervenciones críticas en la Ruta 9 y la Ruta 255”. Agregó que la coordinación entre el Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional y los desarrolladores privados será esencial para acelerar estos proyectos y asegurar que Magallanes cuente con la infraestructura necesaria para consolidarse como un polo de hidrógeno verde.

Por su parte, la directora regional de Corfo Magallanes, María José Navajas, señaló la importancia del trabajo colaborativo del sector público y privado "Esta mesa de trabajo, enmarcada en el eje 4 de infraestructura habilitante y ordenamiento territorial, ha sido clave para coordinar esfuerzos entre el sector público y privado. El sector público, está representado por el Gobierno Regional, el seremi de Obras Públicas y nosotros como equipo del programa Transforma Regional H2v Magallanes de Corfo. En cada sesión avanzamos en compromisos concretos, no solo desde el ámbito público, sino también trabajando para levantar los compromisos privados, que es uno de nuestros grandes desafíos. Esperamos que los acuerdos de hoy se traduzcan pronto en avances para la infraestructura vial y portuaria de la región de Magallanes."

Ejes de Trabajo

En cuanto a los ejes de trabajo a consolidar, se revisó la actualización portuaria y la red vial regional, poniendo énfasis en la conexión vial de diversas instalaciones portuarias claves para la industria del hidrógeno verde y su compatibilidad con futuros procesos de licitación. Además, se identificaron vías críticas para ampliación y refuerzo, priorizando la conectividad con puertos, y se inició un trabajo intersectorial para la integración de la infraestructura habilitante en la normativa territorial y en la planificación urbana y rural.

El seremi de Obras Públicas Regional, José Luis Hernández, valoró los acuerdos concretos obtenidos en la Mesa de Trabajo. “Hemos logrado un gran avance al conversar sobre proyectos específicos para la infraestructura habilitante del hidrógeno verde. Desde el Ministerio de Obras Públicas, a través de nuestras direcciones de Vialidad, Obras Portuarias y Aeropuertos, hemos trabajado constantemente en el desarrollo de iniciativas claves. Si bien, la infraestructura portuaria muestra avances importantes, es fundamental seguir en paralelo con la conectividad vial. Esta sesión nos permitió coordinar con el sector privado y reafirmar compromisos, mostrando que varios de nuestros proyectos ya están en distintas etapas de desarrollo, desde prefactibilidad hasta ejecución."

Compromisos

Como parte de los compromisos adquiridos, la Mesa de Coordinación Regional de Infraestructura y Ordenamiento Territorial, sesionará mensualmente para monitorear avances en infraestructura, gestión y presupuesto. Asimismo, se desarrollará un portafolio de proyectos habilitantes con cronogramas de aportes públicos y privados. Finalmente, se reafirmó la vinculación con la Comisión Nacional de Desarrollo Logístico y el Plan de Desarrollo Logístico Magallanes, consolidando así una hoja de ruta clara para el fortalecimiento de la infraestructura que permitirá el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde en la región.




pdipuq
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Servicio Local de Educación Pública Magallanes.


Servicio Local de Educación Pública Magallanes.


DSC_1998
nuestrospodcast
profesionales_asmar
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
profesionales_asmar
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
Reunión Corporación Puertos - CLIA
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Ministro en Pampa Guanaco
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.