Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

17 de marzo de 2025

BUSCAN QUE BOTADEROS DEL CMT SE CONVIERTAN EN VALIOSOS MIRADORES A LA EXUBERANTE BELLEZA DEL PARQUE YENDEGAIA

​Tras anuncio gubernamental de entrega de senda de penetración para 2031

Fotografía 1

​Desde ya las autoridades isleñas trabajan junto a Bienes Nacionales en la definición de las condiciones necesarias para el arribo de la institucionalidad ambiental y la inversión privada en infraestructura de servicios turísticos que recibirán principalmente a los visitantes chilenos y extranjeros en la última frontera de la provincia de Tierra del Fuego.

​La rica geografía presente en el Parque Nacional Yendegaia, al sur de isla Tierra del Fuego, incluye también al menos tres áreas fiscales que sirvieron desde 1995 como botaderos de escombros o campamentos de operación para el Cuerpo Militar del Trabajo, CMT, en la construcción de la emblemática senda de penetración que el ministerio de Obras Públicas busca concluir en el próximo quinquenio.

Estos lotes eriazos, cuyas superficies se aproximan a una hectárea, adquieren una renovada importancia estratégica para la región y el país ante el marcado incremento de visitantes a la comuna de Timaukel y al establecimiento de los servicios públicos que integran la institucionalidad ambiental tales como el Servicio Nacional de la Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas y la Conaf para la prevención de los incendios forestales.

Ante este escenario de urgencia, a la víspera del 2031, fecha en que deberían culminar las obras de la senda de penetración, la secretaría regional de Bienes Nacionales fiscalizó los llamados botaderos que actualmente están en proceso de recepción por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, y que ya pueden apreciase a un costado del camino al cruzar el río Azopardo en dirección al sur de la ínsula.

Proveyendo un bus como medio de transporte, el alcalde de Timaukel, Luis Barría, facilitó la tarea en terreno para el equipo ministerial y, junto al delegado provincial José Miguel Campos y el administrador municipal, José Barría, evaluaron opciones para la disposición de nueva infraestructura pública e inversiones privadas ligadas a la entrega de servicios para el turismo de intereses especiales en la zona.











“Hemos llegado hasta el final del camino que el Cuerpo Militar del Trabajo ha desarrollado aquí en el parque Yendegaia, y en el trayecto visitamos dos de los botaderos que nos interesa llegar a poner en administración con proyectos que generen la seguridad económica y el desarrollo sustentable que definen el gobierno del presidente Gabriel Boric”. Dijo el Secretario Regional de Bienes Nacionales, Sergio Reyes y agregó que “en ese sentido, ya nos coordinamos con el ministerio de Obras Públicas, quien definirá este año el plan de cierre de los trabajos finalizados, para luego seguir las faenas”.


Para el delegado provincial de la isla, José Miguel Campos, “la ruta a Yendegaia es una de las más hermosas de la región y por supuesto del mundo, por lo que requiere desde ahora levantar una visión de futuro, primero por su naturaleza única y dimensiones, y segundo por la necesaria instalación de los servicios que necesitan las personas que la van a recorrer, así como también para la institucionalidad que cuida el patrimonio natural de nuestra nación”.


El alcalde Luis Barría resaltó tener autoridades en terreno que puedan ver el potencial del territorio para la inversión privada, pero también para la apertura de nuevos lugares para la recreación, el disfrute y el ocio de los habitantes fueguinos. Cabe señalar que, junto al administrador municipal, José Barría, levantaron un amplio circuito de hitos turísticos comunales que se suman a iniciativas binacionales tales como la Ruta del Fuegos.


Alerta de incendios en un frágil ecosistema

Las autoridades coinciden en que estos paisajes son también altamente vulnerables dado el creciente arribo de visitantes por el paso Rio Bellavista. “Calculamos, señala el alcalde Luis Barría, unas siete mil personas, tres mil de ellas para disfrutar de la pesca deportiva y unos pocos que ya se aventuran, no solo a Caleta María y Lago Fagnano, sino hasta la entrada del parque. Esta es la oportunidad de conversar sobre cómo anticipar lo que viene”.

Recogiendo sus palabras y a costado de lo que fue una fogata ubicada bajo el puente de hierro que cruza el Río Azopardo, el secretario de Bienes Nacionales hizo causa común con el municipio y llamó a alertar sobre este tipo de acciones que se están volviendo recurrentes y que ponen en riesgo la vida de las personas y del frágil patrimonio natural del Parque Yendegaia que abarca más de 100 mil hectáreas.


minvuciclovias
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​A la fecha, se han reparado 356 metros cuadrados de baches en calles con asfalto en caliente. Los trabajos continúan durante abril, enfocados en sectores de alto tránsito para enfrentar en mejores condiciones el invierno.

​A la fecha, se han reparado 356 metros cuadrados de baches en calles con asfalto en caliente. Los trabajos continúan durante abril, enfocados en sectores de alto tránsito para enfrentar en mejores condiciones el invierno.

BACHEO (3)
nuestrospodcast
sernapescasemanasantapuq
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
sernapescasemanasantapuq
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
FONDES 2025 1
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
coregallardo
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.