24 de febrero de 2025
La edición número 30 de Gulfood, que se está llevando a cabo en los Emiratos Árabes Unidos entre el 17 al 21 de febrero, tiene una representación nacional histórica: 28 empresas apoyadas por ProChile mostrarán sus productos basados en alimentación sana, segura y sostenible, mientras que otras 20 asistirán como visitantes a la que es considerada la mayor plataforma de alimentos y bebidas del Medio Oriente y África.
La instancia es organizada por Dubai World Trace Center y contempla más de 5.500 expositores provenientes de 129 países, los que impulsarán el próximo capítulo de la alimentación y el comercio mundial. Chile es uno de los protagonistas, planteando una oferta integral de productos, representada por nueces, almendras, ciruelas deshidratadas, avellanas, pasas y avena. Asimismo, junto a empresas del sector cárnico y el gremio Faenacar, Chile busca ampliar su oferta exportadora en oriente medio.
Junto a la oferta exportadora nacional también estará Chilehalal, entidad certificadora de alimentos que cumple con estándares religiosos, y que en noviembre pasado fue acreditada para emitir certificados Halal por el Ministerio de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos, configurando así, la delegación más nutrida y diversa que Chile ha llevado a Gulfood, apuntando a la diversificación de bienes y servicios no sólo a Emiratos Árabes Unidos, sino también a Medio Oriente.
En esa línea, el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, indica que “Chile ha demostrado el compromiso a nivel país que tenemos en el cumplimiento de los estándares internacionales de producción, y ésta Gulfood llega en un momento en que nuestra relación con los Emiratos Árabes Unidos está fortaleciéndose tras la firma del primer acuerdo comercial que Chile tiene en Medio Oriente, el cual se firmó el año pasado en la visita del Presidente Gabriel Boric. En esa misma instancia, ProChile firmó convenios de colaboración con las principales cámaras de comercio de Emiratos Arabes, Dubai Chambers y Abu Dhabi Chamber. Por eso, estamos convencidos de que tenemos mucho que ofrecer a Medio Oriente”.
En términos de infraestructura, nuestra participación en Gulfood también demuestra crecimiento, considerando que el pabellón nacional mide 246 m2, aumentando su tamaño en un 50%, en comparación con la edición de 2024.
El agregado comercial de ProChile en EAU, Sharif Chacoff, agrega que “con más de 100 ejecutivos de empresas chilenas, continuamos fortaleciendo no solo la relación comercial con Emiratos Árabes, sino también con Medio Oriente. Gulfood es una importante plataforma comercial para la diversificación de mercado del exportador chileno y lo estamos viendo en resultados recientes: en 2024 nuestras exportaciones de alimentos al Golfo experimentaron un crecimiento notable, donde nuestros envíos a Arabia Saudita tuvieron un crecimiento de 15% y a Kuwait un 31%, impulsadas en gran medida por envíos de frutos secos y frescos. A su vez, nuestra estrategia de diversificación apunta a una nueva oferta exportable, donde con la primera participación de Faenacar, estamos buscando aumentar el portafolio de productos chilenos presentes en el mercado”.
INICIO DE TEMPORADA
Respecto a Gulfood, el gerente general de Growex, Juan Esteban Rodríguez, añade que "es por lejos la feria más importante, porque es la única que tenemos antes del inicio de la temporada de cosecha y procesamiento. Por lo tanto, nos permite armar una visión bastante más general respecto de lo que estamos esperando de la demanda. Históricamente, en Gulfood se ha cerrado un 5% del volumen que se espera para la temporada, entonces, esos cierres marcan la tendencia de la temporada y nos permite un punto de partida".
Observación que coincide con la del gerente general de Silvestres. S.A., Pedro Monti, agregando que "esperamos poder contar con la presencia de nuestros clientes de nuestros principales productos, que son ciruelas y pasas. En esta feria siempre hemos tenido muy buenos resultados porque coincide con el inicio de la temporada. Estamos en plena cosecha y empezando a secar, así que esta feria es muy buena porque los clientes llegan a revisar los programas de compra, ver precios y podemos sentarnos con ellos con calma, analizar las temporadas anteriores y discutir lo que se viene. Es una forma empezar el año con mucha informaci y nos permite evaluar mucho mejor los pasos a seguir el resto del año".
Este domingo.
Este domingo.