15 de enero de 2025
El evento, organizado por la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, en colaboración con la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) Magallanes, destacó a siete empresas locales por su liderazgo, compromiso con el crecimiento económico y apoyo al bienestar de la comunidad regional.
Las empresas reconocidas en esta primera entrega del Sello Empresa Regional fueron:
⦁ Ultramar
⦁ Globalpesca
⦁ Impa
⦁ Esteban Guic y Cía. Ltda.
⦁ Pescachile
⦁ Aerovías DAP
⦁ Sociedad Naviera Álvarez
Durante la ceremonia, el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, destacó la importancia de este reconocimiento: “este fortalecimiento de la relación público-privada es virtuosa y tenemos que seguir apostando a ello, hoy en día esto tiene un nuevo hito”.
Por su parte, el Presidente de la CPC Magallanes, Salvador Harambour Palma, enfatizó la relevancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado: “es bueno reconocer a las empresas que llevan décadas agregando valor a la región, y agregando valor a su gente, son empresas que han logrado prevalecer”.
La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marlene España Miranda , también se refirió al impacto de esta iniciativa: “son empresas muchas de ellas con una historia familiar de desarrollo económico, de crecimiento , que han colaborado con el desarrollo regional hace muchos años”.
El Sello Empresa Regional se consolidará como una iniciativa, con el objetivo de seguir incentivando las buenas prácticas empresariales en Magallanes, contribuyendo a un desarrollo económico equilibrado, sostenible y centrado en las personas.
El Gobierno de Gabriel Boric trata de dar un nuevo impulso a los proyectos relacionados con la energía limpia en la Patagonia chilena, mientras que activistas acusan que no se considera el coste ambiental de las construcciones
El Gobierno de Gabriel Boric trata de dar un nuevo impulso a los proyectos relacionados con la energía limpia en la Patagonia chilena, mientras que activistas acusan que no se considera el coste ambiental de las construcciones