10 de febrero de 2025
El mercado laboral de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, durante el trimestre móvil octubre-diciembre 2024, mostró una reducción en la tasa de desocupación y una menor informalidad laboral. Según el segundo Termómetro Laboral del año, elaborado por el Observatorio Laboral de Magallanes, ejecutado por INACAP y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, la tasa de desocupación se ubicó en 4,0% en el trimestre octubre-noviembre-diciembre (OND), lo que representa una disminución de 2,3 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Seremi del Trabajo (s), Marcelo Triviño Álvarez, mencionó que “de acuerdo a los datos que nos presenta el Observatorio Laboral en esta nueva edición del Termómetro, el mercado laboral de Magallanes continúa en ascenso con un nuevo retroceso en la tasa de desocupación y, por otro lado, destacar que, somos la región con la tasa de informalidad más baja a nivel país, lo cual, si bien nos obliga a reforzar nuestras medidas para impulsar la formalidad y reducir aún más este índice, de todas maneras, es importante decir que estamos 4,1 puntos porcentuales por debajo de la tasa de desocupación nacional, lo cual es bueno”.
Al desagregar por sexo este resultado, que posiciona a Magallanes como la tercera región con menor tasa de desempleo en Chile (4,0%), se visualiza que la tasa de desocupación de las mujeres alcanzó un 5,1% (2.236 personas), mientras que la de los hombres fue de 3,2% (1.835 personas).
“Magallanes registra una de las tasas de ocupación más altas del país, con un 63,9% y un total de 97.556 personas empleadas. En comparación con el mismo período del año anterior, esto representa un aumento de 1.085 trabajadores, con un crecimiento destacado en la ocupación femenina, que registró una variación de 3,5 puntos porcentuales. Estos datos reflejan una evolución positiva en el mercado laboral de la región", informó Pablo Barrientos Lara, Coordinador del observatorio regional.
Según los datos de la última Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que se reportan en el Termómetro, destaca una reducción en la tasa de ocupación informal, que disminuyó en 2,0 p.p. en comparación con el trimestre anterior, ubicándose en 21,2%, los que representan 5,2 p.p. menos que la tasa nacional. Al analizar por sexo, la informalidad afecta más a las mujeres (25,3%) que a los hombres (18,2%), con una variación positiva del 15,8% en el caso femenino, mientras que en los hombres descendió un 1,3%. La variación interanual muestra un aumento de 6,7%, con una diferencia de 1,1 p.p.
Finalmente, las áreas que registraron el mayor crecimiento en la generación de empleo en el trimestre móvil OND fueron:
· Enseñanza: +15,7%
· Construcción: +5,3%
Termómetro Laboral de febrero.
Termómetro Laboral de febrero.