2 de febrero de 2025
Con el fin de contribuir a una sociedad más inclusiva y accesible, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso desarrolla PICTOS, una aplicación web que permite entregar información y orientación a personas con discapacidad intelectual, para facilitar el uso de distintos servicios públicos. Desde 2021 ya se encuentra funcionando en el Metro de Valparaíso (tren Limache-Puerto), en las municipalidades de la provincia de San Antonio, en Puente Alto y prontamente lo hará en Viña del Mar.
Esta innovadora tecnología -realizada por un equipo interdisciplinario de la casa de estudio-, funciona mediante pictogramas que entregan una descripción detallada de las acciones que se pueden realizar en plataformas y servicios que atienden público. Los espacios donde se ha instalado cuentan con una señalética y un código QR que los usuarios pueden escanear con el celular para poder ingresar al lugar que se requiera.
La académica y directora de Inclusión de la PUCV, Vanessa Vega, cuenta que actualmente se encuentran en un proceso de difusión, para poder ingresar con PICTOS a nuevas instituciones públicas y privadas, con el fin de promover la inclusión y la accesibilidad.
"Contamos con todos los lineamientos para ofrecer el servicio, así que invitamos a todas las empresas, instituciones públicas o privadas que quieran dar un paso más allá a la inclusión, a contactarse con nosotros y revisar nuestra página web (www.pictos.cl ). Lo importante es que puedan identificar que elementos como PICTOS son estrategias que promueven la inclusión centrada en toda la población y en dar espacios y oportunidades de participación a todas y todos", precisó.
Respecto a la recepción que ha tenido la aplicación, la académica señaló que ha sido muy positiva entre las autoridades de los municipios e instituciones donde se encuentra operativa, pues "ayuda a los servicios a cumplir con la ley en cuanto a hacer los espacios más accesibles, específicamente la accesibilidad cognitiva, que tiene que ver con entender la información y los servicios. Eso es relevante, ya que no solo apunta a algo específico, sino que también a los macros de inclusión, centrada no solo en personas con discapacidad, sino en personas que puedan tener dificultades en la comprensión".
PICTOS es un trabajo realizado por un equipo del Núcleo de Inclusión y Accesibilidad de la PUCV, integrado por educadores diferenciales, diseñadores, ingenieros y también con un equipo asesor de personas con discapacidad intelectual. Cabe consignar que la iniciativa se ha desarrollado gracias al financiamiento de proyectos internos, asociativos e interdisciplinarios y de proyectos externos como un FONAPI y un FONDEF IT.
Este 1 de febrero en su versión XXII.
Este 1 de febrero en su versión XXII.