11 de agosto de 2013
Aysén – Radio Santa María
Repercusiones en la universidad de Magallanes y la agrupación Sembrando Futuro, generaron las declaraciones emitidas por el rector de la universidad Austral, Víctor Cubillos, respecto a que no es necesario crear una universidad regional en Aysén.
Bastantes repercusiones ha tenido durante esta semana el anuncio realizado por Michelle Bachelet hace algunos meses, sobre la creación de dos nuevas universidades regionales durante su eventual gobierno, una en la región de OHiggins y otra en Aysén.
Los fuegos los abrió Víctor Cubillos, Rector de la Universidad Austral, quién dijo que el sueño de los estudiantes es salir de la región, en una entrevista a La Nación declaró que hay que ser bien cuidadoso, a veces se entusiasma a la gente y los costos de implementar son gigantescos, apunta. Y remarca que no es necesario crear otra universidad en la zona. Agrega que es muy frustrante ver que se cree una universidad estatal, porque la región está cumpliendo con su itinerario de educación superior en una universidad que no tienen fines de lucro y donde todos los recursos que se generan se reinvierten, defendiendo así los intereses de la Uach.
En tanto el director del campus Patagonia, Arturo Escobar, señaló que hay que ser cuidadoso en término del uso de los recursos.
A raíz de la petición de la misma comunidad de la región de Aysén, el Gobierno ha respondido otorgando recursos para que alguna universidad postulara y se proyectara como tal en esta región, es este proyecto proporcionado por la Universidad Austral y por lo tanto hay recursos del Estado para que se genere una universidad como tal acá, pero también hay esfuerzos de la Universidad Austral para poder estar y formar una universidad completa aquí en la región, señaló.
Por su parte José Maripani, vicerrector de administración y finanzas de la Universidad de Magallanes, casa de estudios que recientemente firmó un convenio con el municipio de Coyhaique, dijo que instalar universidades regionales genera arraigo en los profesionales y la instalación de éstas en zonas extremas debe tener objetivos estratégicos.
Claramente uno puede tener una visión económica y la visión económica se analiza con objetivos económicos, y los objetivos económicos uno tiene que darle sentido económico, decir esto tiene rentabilidad económica; uno podría decir sí tiene rentabilidad social sí, pero qué pasa cuando hay objetivos no económicos, objetivos que uno podría denominar estratégicos, entonces claramente hay que tomar decisiones tomando en cuenta objetivos no económicos que podrían ser geo políticos, poblamiento humano, indicó.
Por su parte Miguel Ángel Calisto, vocero de la Agrupación Sembrando Futuro, dijo que la oferta de la Universidad Austral no cumple las expectativas de los estudiantes, por ello muchos emigran de la región, si bien le agrada la idea de la creación de una universidad regional dice que no basta con solo financiar infraestructura.
«Una región que tiene una condición de aislamiento de zona extrema un apoyo total del Estado en materia de financiamiento para los estudiantes y para la familia, y por cierto la posibilidad también de crear opinión crítica e intelectual en la zona, que también es una de las faltas más importantes. Sin embargo, creo que la discusión pasa por el financiamiento, por cuál va a ser el aporte real del Estado, no sacamos nada con instalar una universidad del Estado en la región que cobre y que tenga aranceles al mismo modo que todas las universidades de Chile, explicó.
Finalmente hay que señalar que demanda de parte de los estudiantes de la región cuantitativamente hablando puede existir, ya que en la actualidad alrededor de 5 mil jóvenes cursan estudios fuera de Aysén, mientras que acá son al menos mil los jóvenes que se reparten entre la oferta existente en los 3 centros de educación superior presentes en Coyhaique.
Por abogado Juan Arcos.
Por abogado Juan Arcos.