29 de junio de 2021
Hemos trabajado un año más en las comunicaciones de Magallanes. Pero por primera vez en un año íntegro de pandemia.
El año pasado celebramos los 80 años en medio de una situación inédita en la historia de los tiempos modernos, la pandemia del coronavirus, que nos traía en forma cercana cuarentenas y confinamientos, algo que no pensábamos que se prolongaría tantos meses.
Esta crisis sanitaria, que ha traído tanto dolor para tanta gente en el mundo e incertidumbres en el diario vivir, también nos enseña y nos muestra cómo se hace obligatorio tener que adaptarse, reinventarse y buscar alternativas de sobrevivencia para tantas actividades. En este sentido, los medios de comunicación no hemos estado al margen de eso. El extraordinario desarrollo de las tecnologías en las últimas décadas nos ha permitido mantenernos día a día junto a la gente, nuestros auditores y televidentes.
Es en situaciones como estas, donde los medios de comunicación tomamos más que nunca el valor indiscutido de ser compañía para la familia, para informar con transparencia lo que sucede y mantener informada a la población sobre las decisiones y el actuar, para educar y también entretener.
Esa vocación que comenzamos a desarrollar por ondas radiales hace ya 8 décadas, hoy la seguimos llevando adelante, pero con la característica de ser un medio multiplataforma, que puede estar presente no sólo en todos los hogares a través de una radio y un televisor, si no también podemos acompañar a través de cualquier dispositivo digital en forma individual a cada persona que se desplaza por la ciudad.
Distinta y diversa tecnología, pero con el mismo espíritu y vocación de servicio que nos define como medio de comunicación social.
ALGO SOBRE NOSOTROS…
Transcurría el mes de junio del año 1940 y don Julio Femenías, un técnico electrónico, dedicaba sus energías por darle vida y sonido a un trasmisor armado por sus propias manos. En sociedad con Jorge Vial, lograron juntar los recursos que permitieron que el día 29 lograran salir al aire los sonidos de lo con el tiempo serían las ondas de RADIO POLAR, que acompañan a los magallánicos por ya 8 décadas.
Partió con el nombre de Radio Vial y Femenías, para al poco tiempo después de llamar a un concurso público entre sus auditores, adquiriera el nombre de RADIO POLAR.
Compartiendo el dial con las radios ya existentes en la época, daba sus primeros pasos con una destacada calidad de sonido y potencia, producto de los méritos técnicos de su constructor y con la novedad de una importación de discos del momento desde Buenos Aires y la de mantener una programación de 24 horas por los 365 días del año.
Desde sus inicios se transformó en una emisora con un valor social indiscutible, con permanente acción en favor de los sectores más desposeídos, a través de campañas y ayudas a la comunidad.
Rápidamente se convirtió en la radio más popular, con espacios como los “Mensajes al Campo”, las “Necrológicas” y otros de música ranchera y deporte. También en los años sesenta tuvo un enorme impacto social al utilizar su propio auditorio, pequeño teatro donde se realizaban concursos y se presentaban artistas del momento.
Uno de los mayores hitos fue la composición del “Canto a Magallanes” en las oficinas de la emisora.
Es difícil mencionar la cantidad enorme de actividades que ha desarrollado Polar en la región, sin embargo, podemos recordar en algunas de ellas a la Campaña del juguete, sorteos de parcelas, casas, autos, viajes a mundiales de futbol, y el Festival de la Canción Polar.
Radio Polar fue escuela y forjadora de grandes voces de la radiofonía de la Patagonia, tanto de locutores, como de reporteros y radiocontroladores. Y durante décadas la emisora líder en noticias locales.
Un medio de comunicación con un fuerte espíritu regionalista y siempre a la vanguardia del desarrollo tecnológico y llevando la delantera en las multiplataformas.
Desde sus primeros años Polar logró interpretar a los magallánicos, tanto en sus aspectos culturales y sociales de manera significativa, ganándose con ello un indiscutido respeto y cariño de todos.
Hoy trabajamos una programación fundamentalmente orientada al formato de “análisis noticioso”, sobre todos los temas de interés de la sociedad magallánica.
fortalecidos principalmente por la capacidad de nuestros profesionales como de la tremenda cobertura mediática.
Entre las fortalezas más destacadas de Polar, está sin duda su independencia editorial que le permite generar contenidos, desde todas las miradas y tendencias, eso nos da credibilidad y confianza.
POLAR COMUNICACIONES trabaja y difunde sus contenidos en forma simultánea por todos sus medios de comunicación (radio, televisión e internet), junto a las redes sociales y tecnologías en las nuevas plataformas para las nuevas audiencias.
NUESTRO ESPÍRITU:
El espíritu regionalista y auténtica voz de las inquietudes de los magallánicos hacen de Polar una empresa de comunicaciones que sale al mundo, dando a conocer las distintas opiniones y el quehacer de su gente, con respeto e independencia, respaldada por la confianza de sus auditores y el apoyo de los empresarios regionales.
Con espacio para todos, en la radio trabajamos por los intereses superiores de la Región, sustentando en nuestros profesionales la misma mística y valores de los fundadores de la estación.
Para nuestra empresa hay pilares fundamentales: nuestros auditores, televidentes y seguidores de cada una de las plataformas de internet, la cartera de clientes, nuestros trabajadores y el espíritu regionalista. Estos elementos, sumados a la clara conciencia de que la meta es innovar, adaptarse a los cambios y ser fiel a los valores principales que forjan una sociedad de sólidos principios, animan a la emisora a seguir por la senda trazada hace ya 80 años.
COBERTURA Y PLATAFORMAS
Radio Polar fue fundada el 29 de Junio de 1940 en el dial AM, con cobertura en la región de Magallanes y la Patagonia Austral chileno-argentina,
En 1997 Radio Polar sale al aire simultáneamente en FM. En 1999 suma una radio FM en P. Natales.
En 2002 da vida a su diario electrónico y el año 2004 a Polar TV.
Es así como somos radio en las siguientes frecuencias:
960 AM para toda la Región
96.5 FM para las ciudades de Punta Arenas y Porvenir
98.5 FM para Puerto Natales
También somos televisión a través de:
CANAL 2 TELEVISIÓN ABIERTA, para la totalidad de los hogares de las ciudades de Punta Arenas y Porvenir.
CANAL 28 por cable, OPERADOR TV RED, para Punta Arenas.
CANAL 41 por cable, OPERADOR TV RED, para Porvenir.
CANAL 77 por cable, OPERADOR TV RED para Puerto Natales.
CANAL 41 por cable, OPERADOR CLARO, para Punta Arenas.
Somos Diario Electrónico:
www.radiopolar.com, sitio web especializado en noticias locales, que se entregan a modo de foto, titulares y crónicas. En muchas de ellas se adjuntan los audios y videos de las mismas entrevistas que se generan durante el día al aire y en vivo.
Nuevas sintonías para las nuevas tecnologías:
Todas las noticias subidas a nuestro diario son enviadas a las plataformas de Facebook, Instagram y Twitter.
También las entrevistas que realizamos son transmitidas on line para la plataforma de Facebook.
Por último, nuestra página, www.radiopolar.com, ofrece el sonido de RADIO POLAR y señal de nuestro canal POLAR TV on-line.
En este aniversario queremos recordar a grandes hombres y mujeres que tuvieron alguna participación en la historia de lo que es hoy Radio Polar.
Entre sus directores figuran Hugo de Arteagabeytia, José Kramarenko Downer, Angel Solari Solari, José Scarpa Straboni, Alfonso Cocho Cárcamo, Miguel Palma Draguisevic, Tolentino Pérez, Fernando Ferrer y posteriormente Gerardo Rafael Álvarez.
Radio Polar ha sido forjadora de grandes voces como Julio Ibáñez Paredes, Arnulfo Soto Reyes, Alfonso Cocho Cárcamo, Fernando Ferrer, Joaquín Argüelles, Francisco Pirulo Oyarzo, Vladimiro Mimica, Patricio Mladinic, Americo Giuliucci, Juan Miranda, Daniel Ruiz, Humberto Leiva, René Formantel, entre otros.
Mención especial haremos a Fernando Ferrer quien el años 1974 vuelve a Punta Arenas y comienza su labor periodística principalmente en Radio Polar, ese mismo año le presenta a Miguel Palma, jefe de programas de Radio Polar, un proyecto denominado el Canto a Magallanes, fue el punto de partida para la formación del Taller Alturas, integrado además por José Palma, Renato Mora, Daslav Ursic, Eduardo Castro, Rolando Arancibia, entre otros.
Otra fecha histórica para Radio Polar fue el 17 de enero de 1990, cuando los locutores Patricio Águila y Pedro Gallardo y el radiocontrolador Aladino Cárcamo. Lograron el record mundial de transmisión ininterrumpida con 80 horas al aire, actividad que dio inicio al aniversario 50 de Radio Polar.
Otro de sus hitos, fue en 1998, en avenida Colón con calle Señoret, se inaugura la plazoleta El Mirador de los Soñadores, en homenaje a cuatro hombres de la Radio Polar fallecidos, Francisco Pirulo Oyarzo, Alfonso Cocho Cárcamo y Joaquín Argüelles.
Queremos entregar también en esta nota un reconocimiento especial a mucha gente, cientos de personas tremendamente valiosas que ayudaron a construir RADIO POLAR durante estos 80 años en tantas y tantas funciones, todas relevantes en la cadena de producción de los contenidos de la radio. Sepan por favor que están todos en los eternos recuerdos con tremenda gratitud.
En estas ocho personas aquí mencionadas, están representados todos ustedes: Ximena Miranda, secretaria; José Cárdenas, Junior; Aladino Cárcamo, Radiocontralador; Carlos Várcenas, unidad móvil; Alfredo Vera, Jefe de Operaciones; Petra Soto, administrativa; Guillermina Teneb, reportera; Juan Ojeda (QEPD), corresponsal de Polar en la Provincia de Ultima Esperanza.
MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!!!
Escolares y apoderados participan en reforestación municipal.
Escolares y apoderados participan en reforestación municipal.