2 de julio de 2022
El Directorio del Sindicato de Trabajadores Interempresas de Tripulantes y Oficiales de Naves Especiales, Nacionales, Extranjeras y ramos Similares de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, al conocerse las estadísticas publicadas por el Sernapesca en donde cursa 22 denuncias vinculadas a incumplimientos de empresas salmoniculturas en nuestra región de Magallanes, sentimos que estas cifras no son alentadoras, es más, aquellas conductas generan un desprestigio y falta de credibilidad de la industria frente a la comunidad, la cual difícilmente podría revertirse, situación que a nuestro entender no corresponde debido a las capacidades de control interno que debieran tener en esta Industria, lo que sin duda merece mayores esfuerzos por parte de las autoridades para hacer que se cumpla con rigurosidad las leyes y reglamentos vigentes, ya que es el estado quien debe dotar a las instituciones fiscales con los medios para aquello.
Llama la atención que el foco de fiscalización siempre está orientado a normas de protección al Medio Ambiente y a malas prácticas comerciales reiterativas de algunas empresas , aspectos que por su prestancia sin duda deben ser reprimidos con el rigor de la ley, pero de igual forma y para permitir un equilibrio de lo que está ocurriendo en esta actividad, es necesaria la participación activa en terreno de la Dirección del Trabajo, Salud y los demás entes con facultades de fiscalización, esto con la finalidad de hacer cumplir con el respeto de los derechos laborales y humanos de los trabajadores en toda la cadena productiva, ya que a diario vemos a prestadores de servicios a las empresas salmoneras vulnerar derechos irrenunciables de los trabajadores y precarizar el trabajo.
Con una mirada altruista de nuestra parte y pensando en la importancia social y económica de la Acuicultura en nuestra región, sentimos que se requiere con urgencia iniciar dialogo tripartito para avanzar en todas las ideas y propuestas que permitan fortalecer los espacios de transparencia, mejor calidad de empleo y remuneraciones en el desarrollo de la actividad, única manera de establecer confianzas y bienestar para las familias, ya que no siempre es prioritario tener el foco puesto en lo material y en el poder que entrega el crecimiento económico.
Por abogado Juan Arcos.
Por abogado Juan Arcos.