1 de diciembre de 2016
Con la presencia del Intendente de Magallanes Jorge Flies Añon, de ejecutivos de la compañía encabezados por el presidente del Directorio de Aguas Nuevas Toshimitsu Oda, durante la tarde de hoy, Aguas Magallanes inauguró su nuevo laboratorio que garantiza la calidad del agua que entrega. La puesta en marcha de la nueva infraestructura -que considera una inversión que supera los $100 millones- cuenta con tecnología de punta, lo que permitirá reducir el tiempo para la obtención análisis y resultados, ya que parte de ellos debían ser enviados a laboratorios en el norte del país.
Optimización del espacio, sala de recepción de muestras, bodega de reactivos y salas especiales para el análisis bacteriológico del agua potable y las aguas servidas, son algunas de las características que presentan las nuevas dependencias de Aguas Magallanes.
Es un recinto de 130 m2, que acoge a un equipo de analistas con equipos y tecnología de punta que permitirá implementar nuevas técnicas en parámetros críticos del suministro, como el Hierro y Manganeso, señaló Rodrigo Godoy Salas, Jefe de Laboratorio.
Al respecto, la máxima autoridad regional valoró la iniciativa y destacó el beneficio que representa para la comunidad contar con la nueva infraestructura: esto es un gran avance sanitario, un gran avance para la región y una gran seguridad para los habitantes de Magallanes y Antártica Chilena. Como Intendente no puedo otra cosa que estar acompañando en este paso muy grande que ha dado la empresa, puntualizó el Intendente Jorge Flies.
Por su parte, Christian Adema Galetovic, Gerente Regional de la sanitaria se refirió al positivo impacto de las nuevas instalaciones: Hemos finalizado exitosamente la construcción de nuestro laboratorio de agua potable, que era uno de los proyectos relevantes que teníamos en carpeta para este año. Sin duda este proyecto significa una mejora en la calidad del servicio que prestamos a nuestros clientes. De esta forma, estamos realizando las inversiones necesarias para mantener la calidad de nuestra agua, que es una de las más puras del país gracias a un proceso de producción eficiente y de alto estándar, destacó.
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum.
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum.