Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

14 de noviembre de 2024

COMITÉ DE SALUD DE PECES DE MAGALLANES REVISÓ ESTRATEGIAS PARA COMBATIR HSMI

El tercer encuentro anual de la instancia, formada en el marco del Acuerdo de Colaboración suscrito entre la Asociación de Salmonicultores de Magallanes y MSD Salud Animal, se realizó recientemente en Puerto Natales.

3 Reunión del Comité en Hotel CostaAustral

​“La reactivación del Comité de Salud de Peces de Magallanes es un hito significativo para la industria salmonicultora que opera en la región más austral del país. Una de sus fortalezas es el enfoque local, que considera las condiciones y desafíos específicos de la zona, lo que nos permite, en conjunto con los expertos y encargados de salud de las respectivas empresas, desarrollar estrategias y soluciones adaptadas a las particularidades del territorio”, declaró Juan Pablo López, médico veterinario líder del Área de Asistencia Técnica de MDS Salud Animal, durante la bienvenida al tercer encuentro técnico del Comité, que se realizó este martes 12 de noviembre en Puerto Natales, región de Magallanes.

 
Fruto de la colaboración entre la Asociación de Salmonicultores de Magallanes y MSD Salud Animal, el grupo se perfila como una plataforma crucial para abordar de manera conjunta las principales problemáticas sanitarias que afectan a la industria en la región. Al reunir a especialistas de diversas empresas, el Comité fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias, potenciando la capacidad de la industria para enfrentar retos comunes, con un enfoque multidisciplinario y especializado. Asimismo, las reuniones trimestrales aseguran un seguimiento constante de las problemáticas sanitarias, permitiendo una respuesta ágil y actualizada frente a los desafíos emergentes.

 
En esta oportunidad, la reunión se trasladó hasta el Hotel CostaAustralis de Puerto Natales, convocando a un importante grupo de profesionales del área de salud de peces y representantes del sector, encabezados por Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, junto con su gerente general, Francisca Rojas. A éstos se sumaron en representación de MSD Salud Animal, Óscar Parra, Associate Director Aqua; Fernando Flores, Associate Director Sales Aqua; Rodrigo Lewis, Senior District Account Manager Aqua, y Claudio Linzmayer, Customer Manager de la compañía en Chile.

 
APRENDIZAJES SOBRE HSMI

 
El foco de este encuentro fue revisar la situación sanitaria de la industria respecto de la denominada Inflamación del Músculo Esquelético y Cardiaco (HSMI, por su sigla en inglés) y alinear estrategias de control. El expositor principal fue el médico veterinario Patricio Bustos, gerente general de ADL Diagnostic Chile, quien abordó el tema “PRV/HSMI en Chile. Presentación y casuística. Avances y posibles interpretaciones. Medidas de control en Chile y otros países”. Con más de 35 años de experiencia en acuicultura, especialmente en salmónidos, Bustos se ha desempeñado en instituciones como IFOP y Fundación Chile. También ha sido asesor de organizaciones como SalmonChile y la FAO y, en 1999, fundó ADL Diagnostic Chile, laboratorio de diagnóstico de reconocida trayectoria en la acuicultura.
En su intervención, el profesional explicó que el virus Piscine orthoreovirus (PRV), responsable de HSMI en salmones, está presente en todos los países productores de esta especie y que también se asocia a otras enfermedades, como el SISC (Síndrome Ictérico del Salmón Coho) en Chile y el EIBS (Síndrome de Cuerpos de Inclusión Intraeritrocitarios) en Japón. La gravedad del HSMI varía según el genotipo del virus y el tipo de pez, afectando, principalmente, al salmón del Atlántico.

 
Finalmente, el experto entregó algunas recomendaciones a los productores locales de salmón para anticiparse a la enfermedad a través de medidas preventivas como: ingresar peces con baja carga viral, manejar el estrés y emplear buenas prácticas de bienestar animal, además del uso de dietas funcionales.

 
PERSPECTIVAS FUTURAS

 
Al concluir la presentación de Patricio Bustos, se realizó una mesa redonda donde se analizaron en conjunto las estrategias de control de HSMI en Magallanes y se acordaron las próximas temáticas sanitarias que abordará el Comité.

 
Una vez más, los participantes coincidieron plenamente en que esta instancia se perfila como un elemento clave en la estrategia de desarrollo sostenible de la salmonicultura en la región austral, dado que su trabajo complementa los esfuerzos de la industria por mejorar sus prácticas sanitarias. Esto porque su enfoque colaborativo y especializado promete no solo abordar los desafíos sanitarios actuales, sino también anticipar y prevenir problemas futuros, contribuyendo así al crecimiento sostenible del sector.


corfoparquesmagallanes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​En la cita, las autoridades regionales analizaron los detalles de los planes que buscan actuar oportunamente frente a eventuales contingencias propias de la estación invernal.

​En la cita, las autoridades regionales analizaron los detalles de los planes que buscan actuar oportunamente frente a eventuales contingencias propias de la estación invernal.

seremisecmagalanes
nuestrospodcast
Prospección pozos para estaciones de monitoreo de aguas subterráneas DGA
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
accionistasedelmag
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
E HERNÁNDEZ 3
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
detenidorefpdi
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.