Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

28 de octubre de 2024

EDIFICA 2024: ESTUDIANTES DE MAGALLANES PARTICIPARON DE LA FERIA DE CONSTRUCCIÓN MÁS GRANDE DE HISPANOAMÉRICA

​Estudiantes de Ingeniería en Construcción de la U. de Magallanes viajaron a Santiago para representar a la región en las etapas finales del "Reto Construye Academia" con el proyecto "Reubrine", innovadora idea que propone reutilizar la salmuera producida por la industria del hidrógeno verde en la construcción de caminos.

1 Equipo Magallanes en Edifica 2024 (1)

Estudiantes de Ingeniería en Construcción de la Universidad de Magallanes (UMAG), Cristofer Aguilar, Bastián Quijada y Cristóbal Villarroel, junto a su profesor guía, Jorge Villarroel, viajaron a Santiago para representar a Magallanes en la primera edición del certamen nacional Reto Construye Academia, una competencia que reunió a 17 delegaciones de todo el país en la Expo Edifica 2024, la feria internacional de la Construcción más importante de habla hispana.

 

En la Plaza de la Innovación de Edifica se realizó la final del Reto Construye Academia, concurso que buscó propuestas que contribuyan al sector en dos líneas de acción: productividad y sostenibilidad ambiental. Los estudiantes de la UMAG presentaron con orgullo su proyecto "Reubrine", una innovadora idea de negocios que propone la reutilización de la salmuera producida por el hidrógeno verde para la construcción de caminos locales destinados a la instalación de aerogeneradores.

 

Cristofer Aguilar, líder del proyecto "Reubrine", comentó que "estoy muy agradecido de poder llegar a esta instancia. La Feria Edifica superó totalmente mis expectativas, estoy muy contento de poder ver los stands". Cristóbal Villarroel, integrante del equipo, aseguró que "estamos muy felices de participar de Edifica, una experiencia muy conmovedora". Bastián Quijada, integrante del equipo, apuntó que "estamos felices por poder apreciar las nuevas ideas, innovaciones en la Feria y ver todos los proyectos que se presenten en el Reto".

 

A pesar de que el equipo de Magallanes quedó en la etapa de Semifinales, durante el proceso del Reto, el equipo contó con el asesoramiento de empresas locales socias de la CChC, lo que fomentó un intercambio de conocimientos y experiencias entre los estudiantes y el sector privado. Además, los estudiantes de la UMAG pudieron recorrer los 40.000 mt2 de Edifica 2024, feria que contó con 600 expositores nacionales e internacionales, con diferentes propuestas de productos, soluciones y tecnologías vinculadas a la industria. 

 

El profesor guía del equipo representante de Magallanes y director del Departamento de Ingeniería en Construcción de la Universidad de Magallanes Jorge Villarroel destacó la importancia de que los estudiantes participen en este tipo de competencias nacionales, ya que no solo les permite exponer sus ideas innovadoras, sino también enfrentar desafíos reales en su formación: "Estas instancias son fundamentales para el desarrollo profesional de los estudiantes, ya que refuerzan sus habilidades en innovación, trabajo en equipo y liderazgo, preparándolos para contribuir de manera significativa a la industria".

 

Por su parte, la vicepresidenta de la CChC, Alicia Vesperinas, subrayó la necesidad de que la nueva generación proponga nuevos métodos y tecnologías en la construcción: "Estamos en un buen camino, incorporando este talento al quehacer de la construcción. Felicitaciones a todos los participantes que están deseosos de aportar al país".

 

Conrad von Igel, gerente de Innovación y Sostenibilidad de la CChC felicitó a todos los estudiantes de Chile que postularon proactivamente a este tipo de iniciativas: "Conectar con los estudiantes de educación superior es algo que sin duda es fundamental. El sector necesita nuevo talento y acercarlo a temáticas que hoy día son importantes como la innovación, la sostenibilidad y la productividad, es trascendental".

 

Panel solar transparente fabricado con residuos de vidrio fue la iniciativa ganadora del Reto Construye Academia

 

En la primera versión del concurso Reto Construye Academia se presentaron más de 130 proyectos de todo Chile, donde equipos conformados por tres estudiantes de educación superior de diversas disciplinas y regiones, acompañados por un docente guía, trabajaron para desarrollar ideas con un potencial impacto en la industria. 17 equipos del país pasaron a las semifinales y cuatro proyectos estuvieron en la final. El equipo ganador obtuvo la oportunidad de participar en la misión Latinoamérica de la Construcción.

 

El primer lugar del Reto Construye Academia fue otorgado a la iniciativa "Panel solar transparente fabricado con residuos de vidrio", presentada por Bastián Bravo; Sebastián Torrealba y Christoffer Ly Tapia, estudiantes de INACAP de la Región de Arica y Parinacota.

 

La propuesta consiste en reciclar restos de vidrio para transformarlos en ventanales funcionales que incorporan paneles solares. El vidrio reciclado se fusiona en hornos especializados para obtener las dimensiones adecuadas y se integra con tecnología fotovoltaica, convirtiéndolos en ventanas solares capaces de generar electricidad a partir de la luz solar. Este diseño mejora el aislamiento térmico y acústico de los edificios, contribuyendo a la eficiencia energética y reduciendo la dependencia de fuentes de energía no renovables. Además, optimiza el uso del espacio al eliminar la necesidad de paneles solares independientes, promoviendo un desarrollo urbano más sostenible en Chile.

 

El segundo lugar recayó en estudiantes de Valdivia, con el proyecto "PermCau: hormigón permeable a base de caucho de neumático reciclado" de la Universidad Austral de Chile. El tercer lugar correspondió a Concepción, con "VITA: software de vinculación para integración tecnológica en alturas" de la Universidad San Sebastián. Por último, el cuarto lugar fue otorgado a la O'Higgins, con "En Caja: recicla y construye espacios circulares" de INACAP.




CESFAM 18 de septiembre 6
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Interpuesto por Lidia Magdalena Amarales Osorio.

Interpuesto por Lidia Magdalena Amarales Osorio.

CORTEFEBRERO202510
nuestrospodcast
Instruccion a brigadistas forestales de Lenga 12 en Puerto Williams
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
chonchi
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
alcantara
amigo familia
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
foto_0000007320250201135209
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.