Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

18 de marzo de 2025

OBSERVAR PARA CONSERVAR: MONITOREO CIUDADANO A LA FAUNA DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

Comunicado de prensa.

Fco Coloane

. El histórico estrecho de Magallanes es un sitio privilegiado para la observación de fauna marina. Sus gélidas aguas son el paso obligado de ballenas jorobadas que se alimentan en el Parque Marino Francisco Coloane; de elefantes marinos que mudan piel en bahía Jackson y de albatros de ceja negra que esperan anidar en el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP MU) Seno Almirantazgo.
Lobo marino común, ballena sei y minke, orcas, foca leopardo, pingüino de Magallanes o penacho amarillo, son solo algunas de las especies que se pueden avistar en este paso que conecta los océanos Pacífico y Atlántico, y que se concentran en las áreas marinas protegidas de la región.
WCS Chile trabaja en el fortalecimiento del monitoreo de los principales objetos de protección de las áreas marinas protegidas, sus amenazas, y de otras especies clave que habitan o transitan por el estrecho. Esto considera robustecer la colecta de datos de acuerdo con las necesidades de los administradores de las áreas (MMA, SERNAPESCA y CONAF), en colaboración con usuarios y otras partes interesadas.
"El uso de un modelo colaborativo para obtener datos en terreno, de manera estandarizada, permite a las instituciones administradoras tomar decisiones más informadas. Además, esta herramienta está disponible para los usuarios del área, quienes pueden utilizarla para sus propios objetivos. Estas acciones no solo mejoran la calidad de la información, sino que también fortalecen la gobernanza colaborativa, creando espacios de intercambio y promoviendo la discusión entre los interesados de la gestión adecuada de las áreas protegida", comentó Francisco Brañas, profesional de Áreas Marinas Protegidas de la Seremi del Medio Ambiente de Magallanes.
Para lograr generar una mayor cantidad de datos sobre estos objetos de protección, y luego de una exitosa experiencia en el Parque Karukinka, WCS Chile comenzó la tarea de capacitar a distintos grupos de ciudadanos usuarios del estrecho de Magallanes, como pescadores, operadores turísticos y servicios públicos, en la plataforma SMART: una herramienta de gestión y monitoreo espacial para áreas protegida que se utiliza a nivel mundial. Los datos pueden ser tomados con un celular o tablet y se transfieren a una base de datos centralizada casi en tiempo real.
Las capacitaciones de SMART, que se han desplegado de Puerto Natales a Puerto Williams, contaron con la retroalimentación de los ciudadanos, quienes han contribuido a perfeccionar esta herramienta, adecuándola al contexto regional. “Esta iniciativa ha logrado que los actores locales contribuyan de manera activa, mostrando un gran interés por aprender a usar SMART, y, lo más importante, colaborando en la toma de datos que permitirá una mejor gestión de las áreas marinas protegidas de la región”, comentó Cristóbal Arredondo, coordinador del Programa de Conservación Terrestre de WCS Chile.
Una mayor cantidad de información de la fauna marina permitirá tomar mejores decisiones para su conservación, pero, además, es una oportunidad para que se haga de manera conjunta con la comunidad que habita y utiliza el territorio. La documentación de estas especies permite ponerlas en valor y protegerlas.
Los números del monitoreo
Después de varios meses de implementación de este piloto de monitoreo participativo, WCS Chile ha logrado entrenar a cerca de 100 personas en las cuatro provincias de Magallanes. Hasta la fecha, la plataforma registra observaciones, tales como: 32 ballenas (27 jorobadas y 5 sei); 21 delfines australes y 2 delfines chilenos; 5 reportes de elefantes marinos y 9 de focas leopardo. La información que recoge la aplicación da cuenta de 4.500 horas de monitoreo por parte de los distintos usuarios del estrecho, hasta el término de 2024.
Andrés Ruiz, manager de la empresa de turismo Whalesound, comenta que llevan más de 20 años monitoreando la población de ballenas jorobadas que llegan al Parque Marino Francisco Coloane. “Esta iniciativa de WCS complementa los trabajos realizados y nos vincula con los demás actores del maritorio, los cuales hoy en día son hartos más que en un comienzo. El monitoreo constante de estos lugares ha sido nuestro propósito y a la vez es parte de la propuesta valor de la empresa, que, además, como Fundación Whalesound, divulga esta información. Es fundamental tener más y mejores observadores en las áreas donde tan pocos tienen acceso. Fundamental para una correcta planificación y fiscalización, para tender a mejores prácticas”, señaló.
Residuos marinos
Otra información relevante que los usuarios del estrecho están aportando es sobre la presencia de acumulación de residuos en las costas. Hasta la fecha se han reportado 14 sectores con residuos marinos. Y, aunque se desconoce el origen de estos, como ocurre en otros sitios identificados en Magallanes, tienen dos tipos de procedencia: de actividades que se realizan en el mar y domiciliarias, proveniente de centros urbanos. Los fuertes vientos de la región muchas veces arrastran los residuos de las ciudades hasta el mar, convirtiéndolos en una gran amenaza para la salud y la vida de distintas especies.
Propuesta de plan operativo de monitoreo biológico en el estrecho de Magallanes
WCS Chile diseñó un plan operativo que propone estrategias de articulación entre actores públicos y privados clave, para lograr una colecta y análisis de datos que permita robustecer la información biológica para la toma de decisiones, según lo establecido en los decretos de creación, planes de manejo o programa de monitoreo, de las distintas áreas marinas protegidas de Magallanes.
“La implementación de esta herramienta permitirá optimizar el uso de los recursos disponibles y el cumplimiento de las metas trazadas; además de cumplir con la planificación estratégica para la Red de AMP del Estrecho de Magallanes”, menciona el documento.
En diciembre de 2024, se realizó un taller para presentar y validar el plan operativo con operadores turísticos, académicos/as, investigadores/as y profesionales de servicios públicos. El encuentro entregó valiosa retroalimentación del grupo de actores, quienes serán parte del piloto de monitoreo participativo de parámetros relevantes del estrecho, durante este año.
Este plan piloto considera los datos reportados a través de SMART y se espera que contribuya a una gestión más efectiva de las áreas marinas protegidas y que sea un aporte para lo que será el nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.


fosissencemagallanes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​OS7 de Carabineros y DGAC interceptaron al pasajero que viajaba a Puerto Williams; en su domicilio se incautaron más de 450 gramos de droga.

​OS7 de Carabineros y DGAC interceptaron al pasajero que viajaba a Puerto Williams; en su domicilio se incautaron más de 450 gramos de droga.

drogaswilliams
nuestrospodcast
Flayer 29 abril
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
karatepuq
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
senadorbianchi
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
cadem13abr2025
amigo familia
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.