20 de diciembre de 2014
Este sábado, un día después de su presentación en Rio Gallegos; El Calafate festejará las Bodas de Oro de la Misa Criolla con mucha emoción y alegría. Músicos y cantantes de coros de El Calafate, Río Gallegos y Punta Arenas (Chile), interpretaran la Misa Criolla, en los cincuenta años de la obra del maestro Ariel Ramírez.
Entre los artistas que participarán de los festejos estará el Coro de la ciudad de Punta Arenas con más de 30 integrantes, también de esa ciudad chilena estarán presente el conjunto Amalgama y el charanguista Freddy Torrealba.
También de Río Gallegos vendrá el Coro del Conservatorio de Música, Coro Polifónico Municipal, Coro de la Casa España y de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Cruz. Mientras que de El Calafate, se sumará el conjunto Trio Peñero.
La cita, es el próximo sábado 20 de diciembre, a partir de las 21 horas, en la Parroquia Santa Teresita del Niños Jesús, con entrada libre y gratuita.
Misa Criolla
La Misa Criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folclórica, creada por el músico Ariel Ramírez (1921-2010). Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. La obra está dedicada a dos monjas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo.
La obra fue compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el destacado,conocido y reconocido grupo folklórico Los Fronterizos, Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio César Isella y Juan Carlos Moreno (solistas), Jaime Torres (charango), Chango Farías Gómez (percusión), Raúl Barboza (acordeón), Luis Amaya (guitarra), la Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigida por el padre Jesús Gabriel Segade y una orquesta integrada por instrumentos regionales, dirigida por el propio Ariel Ramírez.
Simultáneamente con la Misa criolla, Ariel Ramírez compuso Navidad Nuestra, con letra del poeta e historiador Félix Luna, e incluida como lado B del álbum.
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum.
Durante la jornada, se realizan tres cirugías inéditas en la región, intervenciones dirigidas a adolescentes de entre 15 y 16 años con diagnóstico de Pectus Excavatum, malformaciones mixtas y Pectus Carinatum.