Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
bnr crosur ok
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250
14HOME-Logo-Jordan
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

5 de diciembre de 2024

GOBIERNO DE BORIC PARALIZA Y LLEVA A CERO PERMISOS A PROYECTOS SALMONEROS

​Una dura crítica a las trabas y la burocracia que enfrenta el sector salmonero en Chile, plantearon los principales ejecutivos del sector. El debate se dio en un seminario organizado por Deloitte y gremios salmoneros.

salmonera-e1733412150863-768x433

Este jueves se realizó un seminario respecto a los desafíos de la industria del salmón en Chile, el que fue organizado por Deloitte, SalmonChile, el Consejo del Salmón y los Salmonicultores de Magallanes. El encuentro contó con la participación del presidente del Senado, José García Ruminot, y el diputado Miguel Ángel Calisto, además del gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, y el gerente general de AquaChile, Sady Delgado.

  • En una de sus intervenciones, Balbontín señaló que hay un gran problema entorno a los permisos, principalmente los de carácter medioambiental.
  • “En el año 2000, se aprobaban en el sector de la acuicultura alrededor de 200 proyectos, o sea, que tenían una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable. Eso es lo que ocurrió y que fue gran parte del desarrollo. En el 2022 se aprobaron tres proyectos, en el 2023, también tres proyectos, y en el 2024, cero proyectos”, dijo.
  • El ejecutivo de Blumar agregó que hay una inhibición completa y “eso se genera principalmente por la alta complejidad. Hoy día presentar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es tan caro e incierto, que al final se inhibe la iniciativa”.
  • Balbontín mencionó que otro tema relevante es la falta de certeza jurídica. “Por ejemplo, tenemos concesiones de acuicultura que duran 20 años -renovables- salvo que ocurran temas donde se contravengan normas de acuicultura y laborales. Pero resulta que se crea un área de protección o reserva sobre el lugar donde estaba otorgada esa concesión y, por lo tanto, ya no será renovable la concesión, y vamos a tener que salir de ahí”.
  • “¿Qué queremos de la acuicultura?, ¿Qué queremos de la salmonicultura? ¿Queremos que sea un pilar económico como lo es para Noruega o queremos que sencillamente desaparezca como pretenden muchos grupos de interés?”, sentenció.

Los cuestionamientos a la Ley Lafkenche. La Ley Lafkenche es uno de los temas que más ha complicado a la industria. De hecho, este miércoles, el expresidente Eduardo Frei, advirtió el impacto que la normativa está teniendo sobre el sector. “Cuidado con (la industria) del salmón, no la arruinemos”, dijo.

  • En este sentido, el gerente general de AquaChile, Sady Delgado, señaló que la Ley Lafkenche es una ley que está por sobre otras leyes, y eso genera un daño “a los buenos conceptos que tenemos en la discusión”.
  • Por lo tanto, “no sacamos nada con hacer una buena ley de pesca y acuicultura u otras leyes que van a estar supeditadas a una que va a estar sobre, y que está colocando todas estas barreras al crecimiento y progreso del sur de Chile”, agregó.
  • Según Delgado, desde el punto de vista ambiental, social, bienestar animal y resultado productivo, Chile es el modelo más sustentable de los distintos países que producen salmón en el mundo.
  • “Y créeme que los recorremos con frecuencia y los conocemos bien a todos. Por lo tanto, en vez de estar mirando otras latitudes para ir a imitar cosas que hacen otros que no tienen los resultados que están teniendo Chile, yo miraría la transformación que ha tenido esta industria en los últimos 20 años, de tener una actividad muy modesta y con resultados también modestos, a hoy día, donde hay un dinamismo y resultados que realmente sorprenden”.
  • A pesar de todos los problemas descritos, el ejecutivo señaló que esta industria persiste y se está discutiendo cómo poder seguir creciendo. “Pero haría bien facilitar las cosas, no colocar trabas y que las leyes estén a favor de la gente a la cual tienen que servir”, finalizó.

El problema de las ONG. Otro problema que inquieta a la industria es el de las ONGs, quienes ejercen una fuerte oposición en distintos puntos del sur del país.

  • El proyecto que obliga a las Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) a transparentar sus ingresos y mecanismos de financiamiento, que es de autoría del diputado Miguel Ángel Calisto, se aprobó en la Cámara en octubre de 2023. Hoy se encuentra estancado en el Senado, a la espera de que sea discutido y votado.
  • En el seminario, Calisto acotó que “uno empieza a tener ciertos cuestionamientos y dudas legítimas, racionales, como cualquier ser humano, como cualquier persona, como cualquier chileno. ¿Por qué una ONG de determinadas características, que responde en sus orígenes, por ejemplo, a defender temas de derechos humanos, termina organizando a comunidades indígenas, para solicitar de un espacio marino delimitado que es entregado a comunidades indígenas (ECMPO)? ¿Qué están defendiendo detrás? ¿Cuál es su objetivo, qué está en el fondo de esa organización?”.

La mirada del presidente del Senado. Antes del panel donde expusieron los ejecutivos, el presidente del Senado, José García Ruminot, fue uno de los encargados de abrir el debate. Indicó que “la industria del salmón en Chile es importantísima y constituye uno de los motores que dan impulso a nuestra economía. Frente a la importancia de esta industria, vemos un escenario global dinámico, con una demanda creciente y con mucha perspectiva de desarrollo en los próximos años. Bajo esta fórmula, Chile debe hacer un esfuerzo colectivo y enfrentar de manera satisfactoria los desafíos que tenemos por delante para que podamos fortalecer y ciertamente hacer crecer nuestra producción y capacidad de exportador”.

Fuente: ex-ante.cl 


AG5JI426GBG3XBIDDQ6K47PSFU
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Ubicado al oriente del Campo de Hielo Patagónico Sur en la frontera entre Argentina y Chile.


Ubicado al oriente del Campo de Hielo Patagónico Sur en la frontera entre Argentina y Chile.


3
nuestrospodcast
477601195_610457725020175_4199271804335417379_n
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

bnr crosur ok
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
bnr crosur ok
250x250 (1)
Joaquin-lavin-leon-700x387
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
ZJNMCEUP5ZCK3GIXCWKNW7PMQQ
amigo familia
Neida Colmenares
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
asantander
CASINO 336
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.