Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

10 de octubre de 2024

INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DESTACA COLABORACIÓN CON BIOBANCO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE PARA ABORDAR EL CÁNCER EN EL SUR DE CHILE

​Originaria de Barcelona, España, llegó a Chile hace diez años, donde ha promovido la investigación en biomedicina en una región de nuestro país en la cual este campo era nulo, y ahora escaso.

WhatsApp Image 2024-10-09 at 12

Yolanda Espinosa Parrilla, investigadora y docente en la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes ha dedicado su carrera a la biomedicina y la genética, con un enfoque particular en el cáncer gástrico durante los últimos años. Originaria de Barcelona, España, llegó a Chile hace diez años, donde ha promovido la investigación en biomedicina en una región de nuestro país en la cual este campo era nulo, y ahora escaso. Su colaboración con el Biobanco de la Universidad de Chile ha sido fundamental para establecer estándares en la recolección y manejo de muestras, contribuyendo significativamente a la comprensión del cáncer en el extremo sur del país.

Para empezar, Yolanda, ¿podría contarnos un poco sobre usted y qué la motivó a especializarse en cáncer?

Soy originaria de Barcelona, España, y tengo una larga trayectoria en el área de la biomedicina y la genética. Al llegar a Chile hace diez años, decidí centrarme en la investigación sobre cáncer, especialmente el cáncer gástrico, que es un problema significativo en el sur de Chile. La falta de investigaciones en biomedicina en Magallanes me motivó a establecer esta línea de trabajo, que considero crucial para la comunidad.

¿Cómo surgió tu colaboración con el Biobanco?

En 2020, durante la pandemia, nuestro equipo se encontró en una situación difícil. No podíamos acceder a muestras de pacientes con cáncer, ya que todo se centró en la COVID-19. Entonces, a partir de la propuesta de Ricardo Verdugo, nos unimos un grupo de investigadores de norte a sur del país, desde Arica a Punta Arenas,   y consensuamos aliarnos junto ,con el Biobanco de la Universidad de Chile para estudiar la base genética subyacente a las manifestaciones clínicas de la COVID-19. Esta alianza sería la mejor manera de recolectar y manejar muestras y datos. Esa decisión fue consensuada entre todos los investigadores, y Alicia Colombo, directora científica del Biobanco, se convirtió en parte fundamental de nuestro proyecto.

¿Qué beneficios has observado al colaborar con el Biobanco?

Primero, a nivel del proyecto, trabajar con Biobanco ha permitido un manejo ordenado y armonizado de muestras y datos, lo que será útil para su uso por parte de la comunidad científica en el futuro. Además, particularmente me ha permitido establecer estándares modernos para la recolección de muestras en mis propios proyectos. Aunque todavía no tenemos un biobanco formal en Magallanes, estamos avanzando en esa dirección y contribuyendo al diseño de colecciones biológicas con estándares de biobanco, tanto en el ámbito de la salud como en estudios de biodiversidad.

Considerando esto, ¿cuál es la relevancia de fomentar estas colaboraciones multidisciplinarias?

La colaboración multidisciplinaria es fundamental. Permite que la investigación no se limite al objetivo original de las investigaciones, sino que se amplíe a otros nuevos. Al compartir muestras y datos, podemos abrir la puerta a nuevas investigaciones y descubrimientos. La pandemia ha demostrado la importancia de los biobancos al facilitar el acceso a datos y muestras que han sido cruciales para el desarrollo de tratamientos y vacunas.

¿Cuáles son sus proyecciones para el futuro con respecto a esta colaboración?

Espero continuar trabajando con el Biobanco de la Universidad de Chile. Ya hemos solicitado servicios de muestras y datos para nuestros proyectos y planeamos seguir desarrollando nuestras colecciones en forma colaborativa. También estamos trabajando para establecer un Biobanco en la Universidad de Magallanes, lo que permitirá a otros investigadores beneficiarse de nuestros conocimientos, así como de  la biodiversidad existente en la región.

Por último, ¿hay algo de esta red que le gustaría destacar?

Creo que es importante resaltar cómo la pandemia ha subrayado la necesidad de trabajar de esta manera, un trabajo de tipo colaborativo internacional que genere datos de libre acceso, utilizando los estándares que nos ofrecen los  biobancos. A veces, estos aspectos pueden parecer menos interesantes, pero son fundamentales para la investigación eficaz. La pandemia nos ha enseñado que compartir y colaborar es esencial para abordar crisis sanitarias como la vivida con la COVID-19 y desarrollar tratamientos eficaces de manera rápida y efectiva.

​Escrita por Amanda Muñoz

ministra_2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Interpuesto por Lidia Magdalena Amarales Osorio.

Interpuesto por Lidia Magdalena Amarales Osorio.

CORTEFEBRERO202510
nuestrospodcast
sernac
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
Pamela Schweter, Gerente General Grupo Ahona
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
UMzHh1PQUlcW
amigo familia
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
CASINO 336x336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
asado
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.