7 de abril de 2025
La Dirección Regional del SERNAC de Magallanes y Antártica Chilena, en coordinación con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), constituyeron una mesa de trabajo que tendrá como objetivo fomentar la inclusión financiera de las personas con discapacidad, mejorar su calidad de vida por medio del fortalecimiento de la autonomía económica.
La iniciativa se desarrolla en conjunto con cuatro organizaciones especializadas en el trabajo directo en discapacidad de la región:
● Centro de Capacitación Laboral.
● Organización "Hermanos del Viento".
● Red de Protección en Derechos e Inclusión Social, REPRODIS Magallanes.
● Fundación Meraki.
Entre las materias que se abordarán en el programa regional, se encuentran: sistema económico, funcionamiento del mercado, agentes económicos, uso del dinero, la importancia del ahorro y la planificación.
La Coordinadora Regional del SERNAC, Denisse Pérez, junto con valorar esta iniciativa piloto que espera poder ser replicada a largo plazo en otras comunas de la región, resaltó que un sistema financiero inclusivo debe garantizar la igualdad de condiciones y respetar los derechos de las personas con discapacidad y en ello el rol educativo que nos cabe a las instituciones públicas es prioritario.
Mientras que, la Directora Regional del SENADIS, Bernarda Cares Coronado, señala
que esta iniciativa es una oportunidad de incluir y socioeducar financieramente a las
personas con discapacidad intelectual, entendiendo que la inclusión abarca diversos
aspectos de la vida cotidiana de las personas, en tal contexto, la implementación de
nuevas herramientas y estrategias contribuyen a la construcción de una cultura
inclusiva y fomenta la autonomía de este grupo social.
El Servicio Nacional del Discapacidad tiene por misión promover el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su inclusión social, contribuyendo al pleno disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad, a través de la coordinación del accionar del Estado, la ejecución de políticas y programas, en el marco de estrategias de desarrollo local inclusivo.
Desde el Colegio de Profesores Regional Magallanes afirmaron que “no se ha solucionado nada, no se ha cumplido ninguna promesa”.
Desde el Colegio de Profesores Regional Magallanes afirmaron que “no se ha solucionado nada, no se ha cumplido ninguna promesa”.