16 de febrero de 2025
A pocos días de comenzar la semana internacional del Jazz, la Fundación Sharp Corona dio a conocer detalles de lo que será la primera jornada del esperado evento, el próximo lunes 17 de febrero, instancia que reunirá el talento de dos grandes músicos de la escena jazzística chilena, nacidos artísticamente a fines de la década del 60 y 90.
Oriundos de Concepción, Alejandro Espinosa en batería y Moncho Romero, en esta oportunidad, desde los teclados del órgano Hammond, brindan la base fundamental para hacer lucir la guitarra de Matías González. Espinosa y los hermanos Moncho y Marlon Romero, dieron vida en los '70 al recordado Trío Jazz Moderno, y a partir de allí se han mantenido vigentes dando vida a innumerables grupos de jazz, abordando prácticamente todos los estilos.
En el tiempo, Alejandro Espinosa se ha convertido en el productor de la Fundación Jorge Sharp Corona logrando la participación de los artistas extranjeros que se han presentado en Magallanes, generando alrededor de ellos diversos grupos que han actuado como acompañantes. Moncho Romero, también contrabajista clásico, se ha convertido en un reconocido formador de pianistas, contrabajistas y cantantes de jazz en Chile. Por su parte, Matías González efectuó sus primeros recorridos musicales como músico de sesión de grandes figuras de la música popular como lo son Américo y Douglas, y también ha desarrollado sus propios proyectos musicales jazzísticos en formato trío, cuarteto y quinteto.
En la segunda parte de la jornada inaugural, a los platillos y tambores de Espinosa y ahora Moncho Romero desde el piano, se unen Marco Reyes en contrabajo y Juan Pablo Salvo en trompeta, para acompañar el sonido del saxofonista norteamericano Rob Haight. Salvo, se formó como trompetista clásico desde muy joven y fue integrante de la renombrada Conchalí Jazz Band. En tanto Reyes, quien tuvo una importante formación musical en Europa, específicamente en Austria y en Holanda, ha sido y es parte de numerosas agrupaciones chilenas y extranjeras.
El saxofonista Rob Haight, el invitado internacional, proviene de Chicago donde obtuvo varios títulos académicos, además de un Diploma de Artista de la prestigiosa Julliard School de Nueva York. Haight ha tocado con numerosos grupos y también con grandes bandas de jazz.
La cita para escuchar a estos músicos es este lunes 17 a las 20 horas, en los salones del Hotel Casino Dreams de Punta Arenas. La entrada es liberada.
En la ruta 9 norte.
En la ruta 9 norte.