17 de febrero de 2025
El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, aseguró que es importante poder ampliar su aplicación a cualquier tipo de agresión contra los uniformados, siempre que no implique un arma de fuego.
Cabe recalcar que todo el debate sobre su implementación surgió tras un doble asesinato en Puente Alto, donde una funcionaria de Carabineros fue apuñalada por el homicida, quien fue abatido.
Esta situación derivó en una controversia con el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, quien indicó que en febrero de 2025 se definiría un protocolo y que el pilotaje de las armas no letales comenzaría en marzo. Esto fue cuestionado por Orrego, quien declaró: “ver para creer“.
Uso de pistolas taser en casos VIF
Según La Tercera, el Gobierno resolvió implementar las pistolas no letales basándose en la evidencia disponible por parte de Carabineros. Además, se consideró el aumento de los casos de VIF en los últimos años.
El 10 de febrero se llevó a cabo una reunión extraordinaria en el marco del trabajo de la Unidad Consultiva, que respalda la reforma a las policías y se reúne mensualmente para abordar diversos temas.
Natalia Silva, jefa de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, informó sobre la medida de uso de las pistolas taser. En ese contexto, se detalló que se implementarán en casos de “agresión activa“, cuando se intente agredir al uniformado, a la víctima, a terceros o al propio agresor.
Asimismo, se planteó que el funcionario de Carabineros que porte el arma no letal debe contar con una certificación actualizada y realizar prácticas anuales.
“Se prohíbe el modo de contacto directo o aturdimiento“, establece una de las disposiciones presentadas en la Unidad Consultiva. La misma prohibición se aplica en el caso de dirigir la pistola hacia los ojos, genitales u órganos vitales.
Además, no se “recomienda” usarla contra niños, niñas y adolescentes. Tampoco podrán emplearla carabineros que tengan procesos administrativos o judiciales vigentes, o que hayan sido sancionados por mal uso de dispositivos o uso excesivo de la fuerza.
Por otro lado, el funcionario policial deberá prestar auxilio a la persona a la que se le haya dirigido la descarga eléctrica y trasladarla a un recinto asistencial en caso de ser necesario.
Reacción de Claudio Orrego a la implementación de las pistolas taser
El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, valoró la decisión del Gobierno de “proteger la vida” de los uniformados. Sin embargo, destacó la importancia de ampliar las circunstancias del uso.
“Creemos que es fundamental implementarlas no solamente en circunstancias de violencia intrafamiliar, sino en cualquier agresión con arma blanca o con cualquier elemento que no sea una pistola letal en contra de ellos (los funcionarios)”, expresó Orrego.
La autoridad regional también añadió: “esperamos conocer este protocolo, y cuántas y cuáles serán las armas no letales que se utilizarán en su implementación a partir de marzo”, concluyó.
BiobioChile
Ubicado al oriente del Campo de Hielo Patagónico Sur en la frontera entre Argentina y Chile.
Ubicado al oriente del Campo de Hielo Patagónico Sur en la frontera entre Argentina y Chile.