7 de junio de 2023
Este es el primer hito importante del nuevo Sistema Nacional Satelital (SNSat), parte del Programa Espacial Nacional en el que participan distintas instituciones y la academia.
FASat-Delta es una plataforma satelital desarrollada por la empresa de origen israelí ImageSat International (ISI) y la empresa estadounidense Tyvak. Este sistema espacial se ubica en el rango de los satélites pequeños (SmallSat) con un peso de 90 kg y se situará en una órbita baja (LEO: Low Earth Orbit) de 550 km.
FASat-Delta permitirá la captura de imágenes en modo RGB (Red, Green and Blue). La distancia de muestreo a nivel de suelo (GSD: Ground Sampling Distance) será de 70 cm sin post proceso con un ancho esperado para cada imagen de 5,7 km.
En conjunto, esta plataforma entregará la capacidad de adquisición de imágenes en modos: Spot, mosaico, estereoscópico y video.
Este satélite, de uso compartido con la empresa ISI, permitirá complementar la capacidad soberana de acceso a información desde el espacio. En este contexto, durante cada día de la operación, nuestro país tendrá la facultad de adquirir imágenes en todo el globo.
En el marco del proyecto SNSat, FASat-Delta es parte de una constelación que considera la incorporación progresiva de 13 nuevos de satélites. Estos sistemas, incrementarán y diversificarán la información que, como país, podemos adquirir desde el espacio.
Estos datos podrán ser utilizados para diferentes aplicaciones tanto en el ámbito civil como de la Defensa Nacional. En el ámbito civil pueden ser utilizados para:
LANZAMIENTO DEL SATÉLITE
El proceso de lanzamiento pondrá en órbita a FASat-Delta y se realizará utilizando un lanzador de la familia Falcon, el Falcon 9 block 5; desarrollado y operado por la compañía SpaceX.
Este sistema de lanzamiento consiste en dos fases: la primera de ellas completamente reutilizable y que entregará el primer impulso para acercar a FASat- Delta a su órbita de destino. Esta primera fase se recupera mediante el aterrizaje autónomo en una plataforma naval no tripulada o en un Pad en tierra.
La segunda fase, no recuperable, se encargará del ajuste fino de la órbita final de FASat-Delta y será determinante para la proyección de la vida útil de este sistema satelital.
El lanzamiento se producirá desde la Base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos Vandenberg, en la ciudad de Los Ángeles, California, la ventana de lanzamiento se espera que comience el 12 de Junio dependiendo de las condiciones climáticas.
El Centro Espacial de Vandenberg es utilizado para el lanzamiento de objetos en órbitas polares. Esto significa que la trayectoria del satélite pasa cerca de los polos de la Tierra. Al hacerlo, la Tierra gira dentro de esta órbita, y el satélite va proyectando trazas en forma de líneas sobre la Tierra. Estas trazas de imágenes se repiten a intervalos regulares. Un satélite de baja órbita completa aproximadamente 14 vueltas alrededor de la Tierra en un día, en un periodo exacto y constante denominado Fase.
Ambos mayores de edad.
Ambos mayores de edad.