2 de febrero de 2025
Tras el balance del Plan de Reconstrucción que se realizó el pasado viernes en la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, las autoridades de Gobierno confirmaron que 4.385 viviendas resultaron afectadas. De este número, 3.043 familias son hábiles para acceder a una solución habitacional por sufrir daños en sus hogares y no contar con una segunda propiedad.
Del total de los afectados hábiles, a la fecha, hay 1.262 familias en proceso de gestión para la obtención de una solución habitacional, lo que representa un 41% de avance del catastro general. Esto significa que hay 933 subsidios asignados, mientras que 329 están en trámite o próximo a ser entregados.
En cuanto a los subsidios asignados, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, confirmó que "320 viviendas se encuentran en ejecución y 228 van a comenzar sus obras. Estas soluciones habitacionales representan distintas modalidades como Construcción en Sitio Propio, Adquisición de Vivienda Construida, Autoconstrucción Asistida, Pago Posterior, Tarjeta de Banco de Materiales, Pequeño Condominio y también Construcción en Nuevos Terrenos".
A lo anterior, el jefe de la cartera agregó que "actualmente 78 familias ya habitan en viviendas construidas o reparadas. Durante el 2024 adquirimos departamentos construidos para ser entregados inmediatamente a personas damnificadas del incendio. Ellos ahora son propietarios de viviendas bien ubicadas, equipadas y conectadas a la ciudad. Dentro de este grupo de personas, otras familias también pudieron reparar sus hogares a través del uso de una tarjeta de la tarjeta de banco de materiales".
Construcción de 4 nuevos conjuntos y obras urbanas
El ministro Montes confirmó la construcción de cuatro nuevos proyectos habitacionales que iniciarán sus obras durante el primer y segundo semestre de este año. "Se trata de los proyectos "Humboldt" y "Mirador Poniente" de Quilpué que hacen total de 285 viviendas, mientras que en Viña del Mar se levantarán "Mirador Zenteno" y "Reñaca Alto" para 400 familias. En total, son 685 departamentos para estas dos comunas, que comenzarán este año, en terrenos donde es factible y seguro su emplazamiento".
En cuanto a la habilitación de obras urbanas, se incluye la ejecución de 92 obras que se desglosa en 74 trabajos de conservación de aguas lluvias distribuidas en 5 sectores, 10 nuevos paraderos y 8 mejoramientos o construcción de espacios públicos como plazas o parques.
Además, a través del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu, se están interviniendo los barrios Canal Chacao de Quilpué y Lomas Latorre, Los Almendros B, Villa Independencia, El Olivar Norte y El Olivar Sur en Viña del Mar, con una inversión global de $10 mil millones.
Este 1 de febrero en su versión XXII.
Este 1 de febrero en su versión XXII.