8 de febrero de 2025
El pasado viernes 31 de enero, se llevó a cabo un circuito fotográfico patrimonial basado en el libro "Catastro Arquitectónico Patrimonial de Puerto Natales: Casas al Fin del Mundo". La actividad, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) y ejecutada por la Unidad de Turismo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, permitió a residentes y visitantes recorrer los inmuebles más emblemáticos de la comuna, conectando con su valor arquitectónico e histórico.
Este libro, elaborado por el arquitecto Cristian Rodríguez, presenta un registro detallado de los sistemas constructivos, estilos arquitectónicos e integración urbana que caracterizan a Puerto Natales. Su publicación busca visibilizar y resaltar el patrimonio arquitectónico local, fomentando su preservación y puesta en valor.
Gaynor Ferrada, encargada de turismo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, destacó la relevancia de esta iniciativa: "Hoy realizamos un circuito patrimonial arquitectónico visitando diferentes casas patrimoniales significativas. Este es un esfuerzo que surge desde la Unidad de Turismo y se enmarca dentro del proyecto que visibiliza nuestro patrimonio arquitectónico. Gracias a este libro, podemos poner en valor estas edificaciones a través de un recorrido turístico guiado, destacando sus características y su importancia para la identidad de Puerto Natales".
Por su parte, el arquitecto Cristian Rodríguez, autor del libro, resaltó el impacto del circuito: "Esta actividad surge de la preocupación por relevar el patrimonio arquitectónico de la ciudad, que es el resultado de la convergencia de distintas influencias culturales. En el recorrido participaron más de 30 personas, entre docentes, guías turísticos y miembros de la comunidad, quienes pudieron conocer de cerca la diversidad del patrimonio natalino. Desde iglesias hasta viviendas y edificios comerciales, los asistentes pudieron descubrir los detalles, formas y materiales que componen nuestra arquitectura".
Durante la jornada, se visitaron alrededor de 10 inmuebles representativos del patrimonio religioso, comercial, habitacional e institucional de la ciudad. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y comprender los procesos arquitectónicos detrás de cada edificación, apreciando los distintos estilos y materiales empleados a lo largo de la historia de Puerto Natales.
La subasta busca liberar espacio y garantizar el reciclaje de chatarra en la comuna.
La subasta busca liberar espacio y garantizar el reciclaje de chatarra en la comuna.