Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

8 de marzo de 2024

69% CREE QUE LAS MUJERES NO ALCANZARÁN LA IGUALDAD EN EL PAÍS A MENOS QUE LOS HOMBRES TAMBIÉN TOMEN MEDIDAS

Ipsos lanzó su último informe “Día Internacional de la Mujer 2024”, en el cual muestra la percepción de más de 22 mil personas en 31 países, con el objetivo de medir las actitudes globales hacia la mujer y el liderazgo […]

A_UNO_1354784

Ipsos lanzó su último informe “Día Internacional de la Mujer 2024”, en el cual muestra la percepción de más de 22 mil personas en 31 países, con el objetivo de medir las actitudes globales hacia la mujer y el liderazgo femenino tanto en política como en el mundo de los negocios. 

Actitudes frente a la igualdad de género 

A nivel global hay consenso de que hay acciones que se pueden realizar para ayudar a promover la igualdad entre hombres y mujeres (64%) y que las mujeres no alcanzarán la igualdad a menos que los hombres también tomen medidas para apoyar los derechos de las mujeres (65%). Y Chile forma parte de ese consenso con 73% de acuerdo respecto de la posibilidad de desarrollar acciones y 69% sobre la necesidad de la acción conjunta de los hombres para promover la igualdad. Pero, la mitad de las personas consultadas creen que se espera demasiado de los hombres en apoyar la igualdad (52% global y 57% en Chile) cifra que es más alta incluso entre los mismos hombres (53% global y 64% en Chile). 

39% de las personas consultadas se definen como feministas, resultado que se eleva a 45% entre las mujeres. En el caso de Chile, 40% se define feminista a nivel total de la muestra y 48% de las mujeres en específico. Pero, 33% de la muestra de Chile indican que tienen miedo de hablar y defender la igualdad de derechos de las mujeres, cifra que alcanza a 35% entre los hombres y 32% entre las mujeres. 

Las mujeres han desarrollado aprendizajes sobre cómo lograr avances en materia de igualdad de derechos. Uno de esos aprendizajes es la importancia de involucrar al género masculino, especialmente a los hombres que toman decisiones, creando conciencia sobre la legitimidad de la igualdad. De lo contrario, el feminismo entiende que los logros son frágiles, que se corre el riesgo del retroceso, especialmente a nivel legislativo. Esto permite entender en la encuesta el apoyo masivo a la idea de que es necesario que hombres tomen medidas si se quiere alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en el país” indica Alejandra Ojeda, Gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

Se consultó sobre el trato que recibirían hombres y mujeres en diversos espacios. Los dos espacios donde se trataría peor a las mujeres tanto a nivel global como en opinión de las y los chilenos son los partidos políticos y los lugares de trabajo, con 32% en ambos casos. Y en Chile el resultado alcanza a 36% y 34% respectivamente. Además, en Chile se suman las redes sociales como fuente de peor trato a mujeres (33%). 

En el otro polo, las instituciones educativas son reconocidas a nivel global por el 48% como espacios de trato igualitario (52% en Chile), así como los servicios de salud también con 48% (53% en Chile). 

Tanto partidos políticos como espacios laborales son reconocidos por las personas como espacios donde el trato es desigual hacia las mujeres. Estos espacios han estado históricamente en manos de liderazgos masculinos. Y las mujeres han debido ir transformándolos y ganando participación. Pero, las personas son capaces de discriminar respecto que tener presencia femenina en política o en el mundo privado no significa necesariamente que existan mujeres tomando decisiones en condiciones de igualdad. Por otra parte, es importante reconocer servicios asociados a derechos sociales, como son la salud y la educación, se observan como espacios en los que se ha avanzado en un trato sin discriminaciones de género” comenta Alejandra Ojeda, Gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

Inclusión en la Política

Si se tuviera que elegir una o un líder político, 57% indica no tiene preferencia entre un hombre o una mujer, cifra que en Chile alcanza a 63%.  

En general se tiende a considerar que hombres y mujeres son igualmente buenos en el manejo de temas como defender la seguridad nacional (43%), recuperar la economía (43%), combatir la delincuencia (42%), tratar a hombres con equidad (44%) o a las mujeres (37%), respetar el clima (43%), tratar a las minorías étnicas con equidad (42%), ser honestos y éticos (42%), beneficiar a los menos favorecidos (40%), gastar bien el dinero de los contribuyentes (37%), o tratar a las personas con identidad LGBT+ con equidad (36%). 

Pero, la opinión tanto de Chile como Perú son muy distintas al promedio de países, siendo los dos países más críticos y donde las respuestas se concentran en torno a la respuesta “Ambos son igual de malos”. En el caso de Chile quienes opinan que tanto hombres como mujeres son igual de malos alcanza a 48% en gastar bien el dinero de los contribuyentes, 46% sobre ser honestos y éticos, 46% en combatir la delincuencia, 39% en defender la seguridad nacional, 38% en beneficiar a los menos favorecidos, 36% en recuperar la economía, 33% en respetar el clima, 31% en tratar a las minorías étnicas con equidad,24% tratar a hombres con equidad y 24% en a las mujeres con equidad, y 27% en tratar a las personas con identidad LGBT+ con equidad. 

La tendencia global indica que se está reconociendo cada vez más al talento, la preparación y las habilidades blandas por sobre el género de la persona cuando se vota o cuando se opina de las jefaturas en ambientes laborales. Pero, el caso de Chile es particular. Esa tendencia se reconoce en espacios laborales, atribuyendo posibilidades de éxito tanto a hombres a mujeres en logro de resultados de una empresa u organización. Pero, respecto del campo político, la ciudadanía expresa su molestia y preocupación por el clima país indicando masivamente que ni hombres ni mujeres cumplirían los objetivos, sino que ambos géneros tendrían un desempeño negativo. Es más bien una opinión protesta, una crítica a la gestión política, y no una respuesta basada en la distinción de género” indica Alejandra Ojeda, Gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

Inclusión en los Negocios

Respecto del mundo de los negocios y espacios laborales, 58% no tendría preferencias sobre el sexo si tuviera que elegir una o un jefe en el trabajo, mientras que 21% se inclinaría por un hombre y 17% por una mujer. En Chile, 65% no tendría preferencia, mientras que 19% preferiría un hombre y 15% una mujer.

A nivel nacional, en forma muy diferente a las opiniones respecto del espacio político, la opinión más frecuente es que tanto hombres como mujeres son igualmente buenos cuando se trata de crear una empresa u organización financieramente exitosa (53%), asegurarse de que la empresa u organización es innovadora (53%), asegurarse de que la empresa u organización actúa de forma ética (43%), tratar a los hombres con equidad (44%), Tratar a las minorías étnicas con equidad (39%), tratar a las mujeres con equidad (36%), o tratar a las personas con identidad LGBT+ con equidad (36%).

IPSOS – DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2024

Fuente: ipsos.com

IMG_1835
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
dga
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
250px
250x250 (1)
dga
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
austro 1
Dra
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
manuel m
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.