8 de abril de 2025
Un antifúngico formulado a partir de un extracto del árbol Ibirá pitá (Peltophorum dubium: Fabaceae/Leguminosae), posee la capacidad de controlar el crecimiento de hongos de la especie Aspergillus flavus, confirmaron expertos del CONICET, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
Frente a un tipo de hongo que produce micotoxinas y cuya contaminación derivada puede poner en riesgo tanto la salud humana como la animal, en el caso de ser combatido con formulaciones sintéticas se sabe que también tiene la capacidad de generar cierta resistencia por lo que la posibilidad de recurrir a estas alternativas naturales se vuelve aún más valiosa.
“Con el tiempo, las formulaciones sintéticas obligan a la administración de dosis más altas, con los potenciales riesgos de contaminación ambiental que esto conlleva. En cambio, los antifúngicos de origen vegetal, están conformados por un conjunto más amplio de compuestos activos (metabolitos secundarios) cuya actividad antifúngica es esperable que se mantenga estable”, valoraron desde el equipo que logró impulsarlo.
Renée H. Fortunato, investigadora del CONICET y directora del Instituto Botánica Darwinion (IBODA, CONICET-ANCEFEN) es la líder del equipo de trabajo, que logró este nuevo producto natural que permita combatir esta afección en los granos almacenados y que ocasiona, a su vez, importantes pérdidas económicas. “Por eso, actualmente estamos participando en reuniones con diversas empresas del sector agro industrial, interesadas en el desarrollo este bioinsumo”, comentó.
"En estos momentos estamos en etapa desarrollo un prototipo bioinsumo y tenemos puesto punto un bioensayo para probarlo sobre superficie los granos maíz", señaló Lucía Di Ciaccio, investigadora INTA Instituto Patobiología Veterinaria (IPVET, CONICET-INTA), una las responsables desarrollo.
El encuentro permitió coordinar futuras presentaciones sobre el Plan Regulador Comunal y extender una invitación al edil para participar en próximos eventos gremiales.
El encuentro permitió coordinar futuras presentaciones sobre el Plan Regulador Comunal y extender una invitación al edil para participar en próximos eventos gremiales.