Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

23 de agosto de 2024

AUTORIDADES DE EDUCACIÓN Y DIRECTORES DE SLEP ABORDARON NUEVAS ACCIONES PARA FORTALECER EL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

La instancia, que también buscó apoyar, orientar y contextualizar el trabajo de cada SLEP y sus equipos en los distintos territorios, contó con la participación -en la primera jornada- del ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

456451020_18434550712066184_3669271775544677326_n

​Esta semana se efectuó en Santiago la Segunda Conferencia de Directoras y Directores Ejecutivos de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), un evento organizado con el propósito de entregar lineamientos e informar sobre las acciones que lleva adelante la Dirección de Educación Pública (DEP) para seguir trabajando en el fortalecimiento de nuevo sistema educativo y en una mejor implementación de los nuevos servicios.

La instancia, que también buscó apoyar, orientar y contextualizar el trabajo de cada SLEP y sus equipos en los distintos territorios, contó con la participación -en la primera jornada- del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien insistió en la relevancia que tiene cada Servicio Local para asegurar que todos los niños, niñas, jóvenes y adultos, independiente de su origen social, cultural o territorial, puedan recibir una educación de calidad integral e inclusiva con pertinencia local.

“Es super importante llevar adelante este encuentro de directoras y directores ejecutivos en un contexto en el que el desafío de implementación de la educación pública es muy importante. Es un desafío que tiene en el centro la legitimidad de una reforma que es impostergable”, afirmó el ministro Cataldo.

El jefe de la cartera de Educación reflexionó sobre los desafíos de la educación pública y lo que implica la desmunicipalización: “tenemos la urgencia de avanzar en un nuevo modelo de gestión, de administración de la educación, producto del déficit de arrastre de un modelo que está agotado (…) tiene que ver con la posibilidad de hacer cosas distintas; como innovar pedagógicamente, traer a la práctica proyectos educativos diversos, trabajar en las comunidades en redes, articular con el sistema a nivel nacional”.

En representación del Servicio Local de Educación Pública Magallanes asistieron al encuentro su director ejecutivo, Mario García Martínez, y la subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, Elizabeth Aránguiz.

Mario García comentó sobre este encuentro de trabajo que “en Magallanes somos responsables de 52 establecimientos educacionales y 10 jardines infantiles, que se traducen en miles de familias que ponen su confianza en nosotros. Participar en actividades como esta conferencia de directores nos ayuda a fortalecer la colaboración y aprendizaje conjunto con quienes lideran la Nueva Educación Pública en otros territorios y fortalecer los vínculos con la DEP, como el órgano encargado de la conducción estratégica y coordinación del sistema. Estos encuentros, además, nos permiten visibilizar las particularidades que cada SLEP enfrenta en el desafío común de una nueva educación pública de calidad".

Autoridades de Educación

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, coincidió con las palabras del ministro Nicolás Cataldo y apuntó que “la creación del Sistema de Educación Pública representa un paso importante hacia una educación de calidad, más equitativa y descentralizada”; sin olvidar que la reforma de la Ley 21.040 “busca transformar el sistema educativo para que responda de manera más efectiva a la necesidades y realidades locales”.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, informó las acciones que se están llevando desde la instancia que encabeza para superar uno de los mayores desafíos que tienen desde esta educación inicial y que está relacionada con la inequidad.

“Uno de los mayores desafíos de la educación parvularia es superar la inequidad y para poder encararla era preciso definir una nueva gobernanza de este nivel de educación parvularia”, dijo, y agregó que desde la subsecretaría seguirán trabajando y consolidando “muchas iniciativas para poder revincular a las familias para fortalecer esta necesidad de enviar a los niños y a las niñas a las salas cunas y jardines. Hay todavía un gran desafío en ello y es muy importante poder asumirlo desde los primeros meses de vida”.

El director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, también tomó la palabra durante la inauguración de la Conferencia y extendió su agradecimiento a todas y todos los directores ejecutivos presentes en la actividad, así como al ministro, las subsecretarias y al secretario ejecutivo de la Agencia de Educación, Gino Cortez.

Egaña centró su exposición en la importancia de garantizar la calidad educacional. “Nosotros existimos para esto y esto lo hemos sintetizado desde la mirada de que todas las condiciones son habilitantes para que el proceso de aprendizaje pueda ocurrir”, comentó.

Egaña afirmó que el segundo gran desafío como Dirección es la implementación del sistema, “mientras que el tercer desafío es cómo nos organizamos para para acompañar el trabajo de los Servicios Locales que ya están en funcionamiento. Si bien la DEP la creamos para echar a andar los Servicios Locales, también tenemos el trabajo de acompañar y transformar la institucionalidad”.

Actualmente, 15 SLEP se encuentran en régimen, es decir, administrando la educación pública en sus territorios, mientras que otros 13 Servicios Locales se preparan para ser sostenedores de jardines, escuelas y liceos de sus comunas desde enero del 2025.

En total, al final del proceso de implementación de la Nueva Educación Pública serán 70 SLEP a nivel nacional que administrarán más de seis mil establecimientos educacionales, incluyendo los jardines infantiles, en 346 comunas del país, representando una matrícula de más de un millón de estudiantes.

Imagen de WhatsApp 2025-01-31 a las 09
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-02-04 at 19
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
carne
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
sernac
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
AGLWQGYLNRFYLEZXEYBV76LOXM
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.