25 de noviembre de 2014
Hoy la Primera Feria Subantártica del Libro estará dedicada a la presentación de propuestas innovadoras que trabajan en el cruce de disciplinas artísticas y científicas. El programa contempla la presencia del influyente y connotado intelectual Ronald Kay, la joven y talentosa artista visual Aymara Zegers, el notable artista regional Miguel Cáceres y el Colectivo Última Esperanza, que han estado presentes con sus obras locales en los eventos artísticos más importantes de nuevos medios en el país.
El Programa Cultural de hoy partirá a las 17:00 horas con la charla «La incidencia de la aviación en Magallanes y la Antártica Chilena» de Víctor Hernández Godoy. Una hora después se presentará el proyecto «Hidropoética» del colectivo Última Esperanza, a cargo de Sandra Ulloa, Nataniel Álvarez y Eduardo Velásquez. También se expondrán los detalles del Proyecto Museo de Río Seco, un cruce efectivo entre arte y ciencia y «Esqueletos emplumados» de Miguel Cárdenas y Aymara Zegers.
A las 19 horas el Auditorio Ernesto Livacic será el lugar de encuentro entre el público de la feria y el escritor, filósofo y teórico del arte Ronald Kay, cuya obra Interneteada será presentada por Miguel Cáceres y Óscar Barrientos, presidente de la Sociedad de Escritores y director de la Feria. Poeta, teórico del arte, gestor y, para muchos, figura fundamental de la vida intelectual chilena de la segunda mitad del siglo pasado, fue editor de la mítica revista «Manuscritos», la primera publicada en Chile tras el golpe militar al interior del Departamento de Estudios Humanísticos, formado al alero de la Universidad de Chile. Su formación intelectual, multidisciplinaria, singular y poco convencional, se basa en sus estadías en Europa y Estados Unidos, así como en sus vivencias en la efervescencia cultural de fines de los ’60 y el encuentro con algunos de los más importantes creadores del momento. Sus «Interneteadas» consisten en un choque de imágenes de épocas distantes, proponiendo un viaje por el tiempo al conectar momentos icónicos a través del archivo digital disponible en la web.
La Feria Subantártica del Libro se extenderá hasta el próximo domingo, en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Magallanes. El encuentro, que busca promover la lectura entre los magallánicos, es organizado por la Sociedad de Escritores de Magallanes y cofinanciada por dicha casa de estudios y el Fondo del Libro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En la muestra de acceso gratuito participan 54 editoriales de gran tamaño junto a otras independientes y emergentes, dando vida al concepto de «bibliodiversidad».
FICHA TÉCNICA
– Lugar exposición: Patio techado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes.
– Actividades del Programa Cultural: Auditorio Ernesto Livacic.
– Horarios: Entre el 22 y el 30 de noviembre, en horarios de domingo a viernes, de 11:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 20:00 horas, y sábado de 11:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 21:00 horas.
54 editoriales participantes – 9 días de exposición – 55 actividades culturales
Km 135 de la ruta CH 257.
Km 135 de la ruta CH 257.