Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

22 de junio de 2023

DOCUMENTAL MUESTRA LAS CAUSAS DE LAS FLORACIONES ALGALES NOCIVAS EN LA PATAGONIA

Como una oportunidad para difundir la investigación interdisciplinaria en torno a las Floraciones Algales Nocivas en la Patagonia, surgió el documental “Cazadores de toxinas”, encabezado por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la […]

Como una oportunidad para difundir la investigación interdisciplinaria en torno a las Floraciones Algales Nocivas en la Patagonia, surgió el documental “Cazadores de toxinas”, encabezado por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), bajo la dirección audiovisual de Diego Nahuelhuén y la dirección científica del oceanógrafo José Luis Iriarte.


Las Floraciones Algales Nocivas (FANs), llamada comúnmente “marea roja”, son un fenómeno natural que produce el incremento exponencial de microalgas, ocasionando una decoloración rojiza, verde o café en los océanos. Los fiordos de la Patagonia históricamente han sido considerados altamente vulnerables a ellas.


La filmación retrata en 25 minutos la expedición más completa que se haya hecho en Chile para estudiar este fenómeno. La campaña se realizó a bordo del buque científico Cabo de Hornos, perteneciente a la Armada de Chile y convocó a 24 científicos chilenos y extranjeros de diversas disciplinas, quienes se embarcaron con el objetivo de detectar nuevas toxinas en el sistema marino austral, además conocer los factores ambientales de su distribución.


Según José Luis Iriarte, investigador del Centro IDEAL y académico del Instituto de Acuicultura de la UACh, “tuvimos la idea de realizar un documental de buena calidad, viendo una oportunidad de difundir la investigación interdisciplinaria en torno a las Floraciones Algales Nocivas en la Patagonia, un tema relevante para Magallanes”.


“Nuestra intención fue mostrar las distintas maneras de estudiar estos fenómenos y que las metodologías fuesen explicadas por los propios investigadores, además de dar a conocer el entorno en el que ocurren estos eventos: la interacción entre agua, hielo y agua. Resultaba una ocasión especial para unir paisaje e investigación en un laboratorio natural extremo”, agrega el investigador.


Acercar la ciencia a la comunidad


Con respecto a la relevancia del estudio de este fenómeno en la zona, Iriarte explica que “históricamente la región de Magallanes ha sido un lugar de eventos de marea roja, que se ha extendido hacia la región norte de la Patagonia de manera acelerada. Conocer las características ambientales de ocurrencia de estos eventos es importante para entenderlos e incrementar las probabilidades de predecirlos”.
“Con ‘Cazadores de toxinas’ buscamos que la sociedad conozca la naturaleza en términos del ambiente y entienda por qué es tan importante realizar investigación colaborativa entre instituciones. Este documental tiene un fuerte componente educativo para las futuras generaciones de científicos frente a un escenario de cambio global”, concluyó. La pieza audiovisual se encuentra disponible en el canal de Youtube del Centro IDEAL y la puedes ver aquí.

REUNIÓN CON NUEVO SEREMI DE TRANSPORTES (2)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
IMG_1835
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
250px
250x250 (1)
sharambour
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Dra
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
montiel
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.