21 de enero de 2025
Un llamado a responder la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen 2024-25) por parte de la ciudadanía efectuaron las autoridades de Magallanes, lideradas por la Delegada Presidencial Regional subrogante, Doris Sandoval, junto al Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, a 10 días de finalizar el trabajo de campo de este gran operativo estadístico, sólo superado por el Censo.
Esta encuesta que realiza desde el 1987 el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se encarga de caracterizar la realidad socioeconómica de los hogares y las personas en Chile, con foco en aquellos que se encuentran en situación de pobreza y en los grupos prioritarios definidos por la política social.
La Delegada (s) Doris Sandoval explicó que “estamos en los últimos días del trabajo de campo de la encuesta Casen, y en la región llevamos un avance de 96%, así que invitamos a todas las familias de las viviendas que fueron seleccionadas a recibir a las y los encuestadores y responder Casen, porque es una oportunidad de contribuir directamente a un Chile más justo mediante políticas públicas que reflejen las necesidades reales de las personas”.
Casen también permite estimar el porcentaje de la población y de los hogares en situación de pobreza por ingresos y pobreza multidimensional, la cual identifica carencias en cinco dimensiones clave: educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, y redes y cohesión social.
El Seremi Danilo Mimica comentó que “en la región la muestra objetivo es de 2.177 viviendas, un 13% más que la última versión, y necesitamos que las personas se motiven en ser parte de este proceso, que abran las puertas y que sientan confianza, porque tenemos un grupo de encuestadores calificados para llevar a cabo este proceso de forma segura en todas las comunas hasta el 31 de enero”.
Seguridad en el proceso
Las y los encuestadores de Casen se encuentran capacitados y acreditados por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, y siempre portarán una credencial que los identifica, con su nombre, RUT y un código QR que deriva al sitio www.casen2024.cl donde se puede verificar la identidad.
Todas las respuestas son anónimas y confidenciales, es decir, no se asociarán con la vivienda ni con las personas que residen en ella y serán utilizadas únicamente para fines estadísticos. La confidencialidad de las respuestas se encuentra protegida por la Ley 17.374 que define el Secreto Estadístico.
Ubicado al oriente del Campo de Hielo Patagónico Sur en la frontera entre Argentina y Chile.
Ubicado al oriente del Campo de Hielo Patagónico Sur en la frontera entre Argentina y Chile.