Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

7 de febrero de 2023

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MÁS ALLÁ DEL AULA

En 1972, en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas, se declaró el 26 de enero como el Día Mundial de la Educación Ambiental. Tiempo después las instituciones de educación superior implementaron áreas y carreras con proyección en […]

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MÁS ALLÁ DEL AULA

En 1972, en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas, se declaró el 26 de enero como el Día Mundial de la Educación Ambiental. Tiempo después las instituciones de educación superior implementaron áreas y carreras con proyección en el cuidado del planeta y el medioambiente.

Generar conciencia y promover una cultura medioambiental son algunas de las propuestas que se quiere plantear desde inicio del año 70 con la conmemoración de la Educación Ambiental, buscando proveer en la sociedad una concientización en el cuidado del planeta, como también respetar el medio ambiente y contribuir a la conservación de los recursos naturales y de esta manera lograr sociedades sostenibles.

La educación es fundamental para lograr estos objetivos. En el texto publicado por Unesco ‘Los problemas del medio ambiente: la Educación para el Desarrollo Sostenible en las escuelas, familias y comunidades’ señala en uno de sus fragmentos que “el cambio sistémico requerirá institucionalizar la educación para el desarrollo sostenible (..) será fundamental aumentar la capacidad de los responsables de formular políticas y de los directivos y profesionales del sector educativo”.

Las instituciones de educación superior tomaron el mensaje de Unesco y comenzaron a implementar áreas y carreras con una proyección en el cuidado del planeta y el medioambiente. Los planes de estudios son variados y se diferencian según la formación técnica, profesional y universitaria.

Javiera Pineda, jefa de carrera de Técnico en Gestión de Medio Ambiente de Santo Tomás Punta Arenas, comentó que es necesario para el país contar con profesionales capacitados en la gestión ambiental. “Estos profesionales son capaces de otorgar una amplia visión en términos de muestreo, energéticos, normativas, proyectos, entre otros”, señaló.

Siendo más específica, la docente complementó que “los técnicos y profesionales del área obtienen conocimientos que les permite participar, por ejemplo, en la planificación de un proyecto, desarrollando líneas base o también verificando que se cumpla toda la normativa vigente. Para ello es importante estar constantemente capacitándose y estudiando las actualizaciones de las normativas medioambientales”.

Técnico en Gestión de Medio Ambiente

Actualmente, el Centro de Formación Técnica Santo Tomás cuenta con la carrera Técnico en Gestión de Medio Ambiente sólo en la región de Magallanes. Su propósito es preparar a los estudiantes para que sean capaces de ejecutar funciones y tareas enmarcadas en el control de aspectos e impactos ambientales en empresas productivas, para lo cual desarrollan monitoreos, toma de muestras y análisis de información geográfica, utilizando software de georreferenciación.

Todo ello pensado y planificado para que los estudiantes sean capaces de ejecutar acciones de planes de manejo ambiental, considerando la retroalimentación de variables surgidas desde el trabajo en terreno y gestionando de manera eficiente los recursos. “Estos técnicos se caracterizan por su capacidad en gestión y trabajo en equipo, responsabilidad en el ámbito laboral y social, procurando el cuidado del medioambiente y la gestión ambiental de los diferentes organismos y empresas en que se pueden desempeñar”, comentó Javiera Pineda, jefa de carrera de Técnico en Gestión de Medio Ambiente en Santo Tomás Punta Arenas.

Agregó que la institución cuenta con un plan de estudios que privilegia el desarrollo de habilidades, a través de la ejecución y de actividades prácticas, apoyándose con instrumentos y equipos de última generación. “Con el fin de enfatizar la inserción de los estudiantes en la carrera, durante el primer semestre ponemos énfasis en otorgar las bases para su desarrollo, lo que incluye competencias específicas para el aprendizaje, siempre dando cumplimiento a la normativa ambiental vigente. Además, pueden optar a certificaciones académicas en toma de muestras, análisis de impacto ambiental y sobre sistemas de información geográfica”, señaló.

Experiencia del estudiante

Una de las características que se repite entre los estudiantes que ingresan a una carrera relacionada al medioambiente es la conciencia que tienen sobre el cuidado del planeta y la importancia de la protección medioambiental.

Son conscientes que, como técnicos del área, pueden desarrollar y ejecutar acciones que permitan cumplir con la normativa ambiental nacional, desarrollando funciones en el ámbito del manejo sustentable de recursos, identificación de riesgos e impactos ambientales y también ejecutar manejos para implementar planes de mitigación.

Claudia Estrada, estudiante de 2do año de Técnico en Gestión de Medio Ambiente de Santo Tomás Punta Arenas, destacó las clases prácticas y las salidas a terreno que realizan. “Es una carrera super entretenida, se aprende bastante y salimos arto a terreno. Vamos a humedales, por ejemplo, y hacemos avistamiento de aves. Ahí fue donde aprendí sobre los avistamientos y me enamoré. Después encontré a la Agrupación Ecológica Patagónica que se dedica a la conservación de humedales y las aves y tiene que ver mucho con el cuidado y conservación del medio ambiente”, comentó.

Fernanda Alonso ingresará a la misma carrera este año y sus expectativas son altas. Comenta que se interesó por la carrera por su interés por el medioambiente. “Lo que me motivó a matricularme fue que descubrí que me gustaba mucho el tema del medioambiente y además que vengo del campo y estoy super asociada con lo que es la naturaleza. Para mi es una oportunidad para complementar mi trabajo, porque actualmente me desempeño en un área que tiene que ver con especies marinas”, cuenta.

Un titulado de Técnico en Gestión de Medio Ambiente de Santo Tomás puede desempeñarse en equipos multidisciplinarios de organizaciones no gubernamentales, en organismos públicos y municipales, en departamentos ambientales de empresas privadas, consultoras ambientales y sectores productivos que deban cumplir con la normativa ambiental vigente. Además, tienen las capacidades técnicas para implementar muestreos, mediciones e informes ambientales apoyado por herramientas, sistemas de información geográfica y software que sustentan sus labores.

Sobre Técnico en Gestión de Medio Ambiente

-El título es Técnico de Nivel Superior en Gestión de Medio Ambiente
-Tiene una duración de cinco semestres
-Se imparte en jornada Diurna
-Pertenece al Área de Recursos Naturales de Santo Tomás

Certificaciones Académicas

-Toma de muestras ambientales
-Análisis de impacto ambiental
-Uso de sistemas de ubicación geográfica

Campo Ocupacional

-Organismos públicos y municipales
-Organizaciones no gubernamentales, en equipos multidisciplinarios
-Departamentos ambientales de empresas privadas
-Consultoras ambientales
-Sectores productivos que deban cumplir con la normativa ambiental vigente.

rata1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
dga
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
250px
250x250 (1)
busta
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
parada
Dra
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
pablo bu
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.