29 de mayo de 2011
El Secretario de la cartera, Alfonso Roux Pittet junto al Intendente Regional, Arturo Storaker, dieron desde muy temprano el puntapié inicial a esta festividad que se conmemora hace 11 años en el país.
Alfonso Roux, Secretario Regional de Bienes Nacionales junto al Intendente Regional, Arturo Storaker dieron el vamos a las celebraciones que se realizaron en el Día del Patrimonio, y aniversario numero 80 de esa cartera.
Cinco buses, cuatro de ellos de la Corporación Municipal de Punta Arenas, abordados por entusiasmados niños y niñas fueron despedidos por la primera autoridad para el inicio de la primera versión del Tour Histórico y científico de Bienes Nacionales al Fuerte Bulnes y Parque Rey Don Felipe con que la Secretaría Regional conmemoró esta fecha.
De esta manera, Roux, agradeció la alianza formada con los directores de los Colegios La Milagrosa, Juan Bautista Contardi, Manuel Bulnes y Padre Alberto Hurtado, los que junto a diversas instituciones públicas y privadas se sumaron a la actividad.
Al momento de su intervención, el Intendente Arturo Storaker dijo que con gran alegría veo esta mañana a quienes se hacen parte de esta conmemoración y con mucho ánimo y esfuerzo, dan de su tiempo para llevar adelante una manifestación del espíritu cultural de nuestra gente.
Finalmente deseó a los niños un buen viaje y el disfrute de las bondades, secretos y maravillas que esconde el Fuerte Bulnes y las ruinas del Puerto del Hambre. En ustedes esta nuestro presente y deben ser los primeros herederos de nuestro pasado. Remató diciendo.
La jornada en el Fuerte y Puerto del Hambre
Con un completo dispositivo montado para dar tranquilidad a los docentes, padres, apoderados y menores, la Secretaría Regional dejó en manos de Carabineros de Chile y una ambulancia de la Mutual de Seguridad cualquier emergencia. Sumado a ello, se contó con la presencia de la Armada de Chile, que patrulló el lugar con personal vestido de época.
El Seremi, apoyado con un megáfono convocó a los asistentes a concurrir hasta sus diferentes puntos de inicio del tour, donde pudieron compartir con los alumnos y alumnas. Cabe destacar la participación de la Asociación de Guías Turísticos de Punta Arenas, la que en esta oportunidad estuvo representada por su Presidente Julio Sopik, Cristian Brandstatter y Carolina Vilicic.
Los puntos recorridos se extendieron desde el Mirador de Punta Santa Ana hasta el área de la bahía donde se ubica el Puerto del Hambre. De esta manera, entre los jefes de grupo estuvieron el destacado historiador, Danilo Tobar, el recientemente premiado escritor Mario Isidro Moreno, científicos del Instituto de la Patagonia, como el botánico Marco Henriquez, el Entomólogo, Eduardo Faundez y las especialistas Paula Caballero y Yanet Medina en turismo con lupa de la Fundación UMAG – OMORA.
Los niños examinaron con lupa los bosques aledaños, buscaron restos de naufragios en lugares de gran interés arqueológico y finalizaron la expedición en Puerto del Hambre con un chocolate caliente ofrecido por la Armada de Chile.
Finalmente, Roux agradeció el apoyo de las instituciones y personas que estuvieron presentes y colaboraron en el evento, entre las que se contaron el Servicio Nacional de Turismo, la Municipalidad de Punta Arenas, la Universidad de Magallanes, el Instituto de la Patagonia, la Armada de Chile, el Servicio de Impuestos Internos, Gendarmería de Chile y la Dirección del Trabajo.
Km 135 de la ruta CH 257.
Km 135 de la ruta CH 257.