9 de febrero de 2025
El millón de extranjeros que podrían votar en las elecciones presidenciales y legislativas de este año ha desatado un conflicto entre el gobierno y la oposición, informó este sábado el diario La Tercera.
Se trata de un escenario inédito, donde el peso de la comunidad venezolana, que se estima más conservadora, ha hecho que el gobierno trate de restringir el voto de los migrantes, mientras la derecha quiere lo contrario.
Actualmente la ley concede el derecho a sufragio a todo extranjero con 5 años de “avecindamiento” en el país, con lo cual se estima que los votantes extranjeros serán el doble que en 2021, cuando fue elegido el Presidente Gabriel Boric.
Ya en las últimas elecciones regionales y municipales, el padrón llegó a 786 mil electores extranjeros.
En los comicios de 2024 la mayor comunidad era la peruana, con 191 mil electores, mientras que los venezolanos estaban en segundo lugar, con 174 mil.
Disputa
Esta semana, la derecha, usualmente contraria a la migración, anunció su rechazo a las indicaciones del Ejecutivo que buscaban restringir el sufragio de ciudadanos de otros países, dentro de la reforma que fija una multa a quienes no voten.
La izquierda, por su parte, tradicionalmente más receptiva a la migración, apoyó las indicaciones del gobierno.
Hace sólo meses seis la situación era inversa. Senadores de la UDI, en mayo de 2024, presentaron una reforma para restringir el derecho a sufragio de extranjeros.
Asimismo, anteriormente, durante la tramitación de la última reforma a la Ley de Extranjería, en 2020, diputados del PC, el PS, la DC y el Frente Amplio, entre ellos Gabriel Boric, recurrieron al Tribunal Constitucional (TC) porque estimaban que un artículo restringía el voto de los migrantes.
El Mostrador
La actividad fue organizada por el club Indómito Trail Runners y la Municipalidad de Punta Arenas.
La actividad fue organizada por el club Indómito Trail Runners y la Municipalidad de Punta Arenas.