Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

25 de abril de 2024

RECTORES Y RECTORAS DEL CUECH ADVIERTEN LAS GRAVES CONSECUENCIAS DE MERCANTILIZAR LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN CHILE Y ARGENTINA

​Durante la sesión mensual del Consorcio, los rectores suscribieron a la postura del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN) ante la delicada crisis que vive el sistema universitario público del país trasandino.

IMG_7894

​En el marco de la sesión mensual del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, CUECH, realizado en la Universidad de Magallanes, las 18 universidades públicas del país suscribieron una postura común en adhesión al movimiento académico del Consejo Interuniversitario de Argentina (CIN), ante la compleja crisis que atraviesa el sistema universitario público de esa Nación, producto de políticas gubernamentales equivalentes a las aplicadas en Chile durante la dictadura militar y que han significado un progresivo detrimento del rol del Estado respecto de la educación superior pública.

En la carta titulada "Argentina: Educación pública es más desarrollo y bienestar humano", las rectoras y rectores de Chile manifestaron su absoluta adhesión y solidaridad con las demandas levantadas por las universidades argentinas: "El deterioro del sistema científico, tecnológico y de innovación en Argentina; así como la suspensión total de obras de infraestructura científica y universitaria en ejecución -denunciado por las comunidades académicas- es un camino que hipoteca irremediablemente el presente y futuro del país y sus ciudadanos".

"Este retroceso preocupa a todas las comunidades científicas a nivel internacional. Recientemente 68 científicos y científicas Premios Nobel suscribieron una carta en defensa del rol de los Estados -en particular en este caso del Estado Argentino- en la promoción y financiamiento de la investigación científica, piedra angular del desarrollo tecnológico y bienestar humano", señalan en la declaración pública.

Para el Consorcio de Universidades del Estado de Chile, CUECH, las políticas emprendidas por el gobierno argentino condenan a las sociedades latinoamericanas a seguir padeciendo el obscurantismo del subdesarrollo: "Las restricciones y precariedades que subyacen en los modelos de aranceles universitarios basados en subsidio a la demanda o la privatización forzosa del conocimiento científico y tecnológico, mediante la estrangulación del aporte fiscal a las Universidades e instituciones de investigación académica, lleva inevitablemente a la pérdida de soberanía nacional sobre los datos científicos y merma las posibilidades de usar el avance de la ciencia y de la tecnología en beneficio de las personas", plantea la misiva de las instituciones chilenas.

"En Chile, aún después de 50 años, no hemos logrado superar un paradigma basado en concepciones mercantiles para entender la educación pública y que no reconocen la importancia estratégica de la investigación para el desarrollo de los países. Ello nos obliga a permanecer en alerta para evitar que el abandono histórico que el Estado chileno ha dado a sus universidades públicas se intensifique y se retroceda en los escasos avances que hemos logrado en los últimos años", enfatizaron rectoras y rectores.

"Menos financiamiento y menos promoción de la educación pública, de la ciencia y tecnología es más pobreza y subdesarrollo. Solo más educación pública nos permite aspirar a más desarrollo y bienestar humano" concluye la carta.

Haru-Oni
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Ambos mayores de edad.​

Ambos mayores de edad.​

6c8ea74c-61b7-4ab6-bad7-a0dec56545b7
nuestrospodcast
SEMÁFOROS 4
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
250px
250x250 (1)
6c8ea74c-61b7-4ab6-bad7-a0dec56545b7
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Sin título
Dra
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Dr
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.