Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

7 de abril de 2015

A 126 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LA POETA GABRIELA MISTRAL

Mistral fue, además de poeta, feminista, pedagoga y diplomática. Como poeta se destacó no solo a nivel de las letras chilenas, sino que se convirtió en 1945 en la primera mujer latinoamericana en obtener el Premio Nobel de Literatura. Los […]

A 126 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LA POETA GABRIELA MISTRAL

Mistral fue, además de poeta, feminista, pedagoga y diplomática. Como poeta se destacó no solo a nivel de las letras chilenas, sino que se convirtió en 1945 en la primera mujer latinoamericana en obtener el Premio Nobel de Literatura.

Los comienzos

Lucila Godoy fue hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva, un profesor que abandonó su hogar cuando la poeta era muy pequeña. Desde los tres a los nueve años, vivió en Montegrande, un pueblo “amado”, como ella misma refiere, en donde pidió que la enterrasen al morir.

A pesar del temprano abandono de su padre, Gabriela Mistral expresa que fueron sus versos, que encontró tiempo después, los que inspiraron su pasión poética.

Hacia el año 1904 empezó a trabajar como profesora en la Escuela de la Compañía Baja en La Serena. También en esa época comienza a escribir para el diario serenense El Coquimbo y luego para La Voz de Elqui, de Vicuña.

Desde el 1908 fue maestra y luego profesora de secundaria, y hacia 1918 se convierte en la directora del Liceo de Niñas de Punta Arenas.

La literatura

Fue en 1914 cuando Mistral obtiene un primer premio, por “Sonetos de la muerte”, en el concurso de literatura de los Juegos Florales organizados por la FECh en Santiago. Allí también es que comienza a utilizar el seudónimo Gabriela Mistral, que rinde homenaje a los poetas Gabriele D’Annunzio y el francés Frédéric Mistral.

Hacia el 17 Mistral es tomada en cuenta por una de las antologías más importantes de poesía chilena.
En paralelo, la poeta se desarrolla en el campo de la educación y la pedagogía, lo que la lleva a visitar México, Estados Unidos y Europa, en donde estudiaba los métodos educativos propios de cada cultura. También fue profesora invitada en las universidades de Barnard, Middlebury y Puerto Rico.

Vivió en varias regiones de Chile, recorriendo su país de norte a sur.

Desolación, un libro que fue considerado como “obra maestra”, aparece en Nueva York hacia 1922.
Viajó a México en donde residió durante dos años, trabajando junto a destacados intelectuales del momento.

Regresos y partidas

Mistral, luego de recorrer Estados Unidos y Europa, regresa a su país, para verse obligada a partir nuevamente, debido a la tensa situación política en la que se encontraba Chile.

Trabaja en Europa como secretaria de la Liga de Naciones en 1926; y luego se ocupa secretaría del Instituto de Cooperación Internacional, de la Sociedad de las Naciones, en Ginebra.

Hacia 1924, incursiona en el género de la poesía infantil, editando Madrid Ternura.
La poeta continúa trabajando en tareas como diplomática y educadora en América y Europa, a la vez que escribiendo una poesía que fue tempranamente traducida a varios idiomas, influyendo en poetas de la talla de Pablo Neruda y Octavio Paz.

Premio Nobel

Hacia 1945 Gabriela Mistral obtiene el premio Nobel de Literatura por “su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”.

Nueva York

Gabriela Mistral fue nombrada cónsul en Nueva York en 1953, cargo que consiguió, allí estuvo con la escritora y bachiller norteamericana Doris Dana, durante algún tiempo, en una estrecha relación que muchos consideraron homosexual.

Regresó a Chile en donde fue recibida con honores por el Gobierno y por sus compatriotas, pero volvió a Nueva York unos años después.

Fue allí donde falleció, en el Hospital de Hempstead, Nueva York, a causa de un cáncer de páncreas, el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años, con Doris Dana acompañándola hasta el final.
Sus restos llegaron a Chile el 19 de enero de 1957 y fueron velados en la casa central de la Universidad de Chile, para después ser sepultados en Montegrande, cumpliendo con sus deseos.

Obras

Mural en cerámina de Fernando Daza, ubicado en las faldas del costado sur del Cerro Santa Lucía, 1971, restaurado en 1997.
Desolación, Instituto de las Españas en los Estados Unidos, Nueva York, 1922
Lecturas para mujeres. Destinadas a la enseñanza del lenguaje, con prólogo de Palma Guillén; Secretaría de Educación de México, Departamento Editorial, México, 1923
Ternura. Canciones de niños: rondas, canciones de la tierra, estaciones, religiosas, otras canciones de cuna, Saturnino Callejas, Madrid, 1924
Nubes blancas: poesías, y La oración de la maestra, B. Bauza, Barcelona, 1930
Tala, Editorial Sur, Buenos Aires, 1938; descargable desde el portal Memoria Chilena
Antología, selección de la autora; Editorial Zig-Zag, Santiago, 1941
Los sonetos de la muerte y otros poemas elegíacos, Philobiblion, Santiago, 1952
Lagar, Editorial del Pacífico, Santiago, 1954
Recados, contando a Chile, Editorial del Pacífico, Santiago, 1957

Ediciones póstumas:

Desolación, Ternura, Tala y Lagar, compilación de Palma Guillén; Parrúa, México D.F., 1957
Motivos de San Francisco, selección y prólogo de César Díaz-Muñoz Cormatches; Editorial del Pacífico, Santiago,1965; descargable desde el portal Memoria Chilena
Poema de Chile, texto revisado por Doris Dana; Editorial Pomaire, 1967; descargable desde el portal Memoria Chilena
Poesías completas, con prólogo de Esther de Cáceres; Aguilar, Madrid, 1968
Magisterio y niño, selección de prosas y prólogo de Roque Esteban Scarpa; Editorial Andrés Bello, Santiago, 1979; descargable desde el portal Memoria Chilena
Lagar II, Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Biblioteca Nacional, Santiago, 1991 descargable desde el portal Memoria Chilena
Antología mayor, 4 tomos (1: Poesía; 2: Prosa; 3: Cartas; 4: Vida y obra), edición y cronología general de Luis Alberto Ganderats; Editorial Lord Cochrane, Santiago, 1992
Gabriela Mistral en ‘La Voz de Elqui’, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Santiago, 1992 descargable desde el portal Memoria Chilena
Gabriela Mistral en ‘El Coquimbo’, Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Santiago, 1994; descargable desde el portal Memoria Chilena
Gabriela Mistral: Escritos políticos, selección, prólogo y notas de Jaime Quezada; Fondo de Cultura Económica, Santiago, 1994
Poesías completas, con un estudio preliminar y referencias cronológicas de Jaime Quezada; Andrés Bello, Santiago, 2001
Bendita mi lengua sea. Diario íntimo de Gabriela Mistral (1905 – 1956), edición de Jaime Quezada; Planeta/Ariel, Santiago, 2002; descargable desde el portal Memoria Chilena
El ojo atravesado. Correspondencia entre Gabriela Mistral y los escritores uruguayos, edición, selección y notas de Silvia Guerra y Verónica Zondek, LOM, Santiago, 2005
Gabriela Mistral: 50 prosas en ‘El Mercurio’: 1921-1956, prólogo y notas de Floridor Pérez; El Mercurio/Aguilar, Santiago, 2005
Moneda dura. Gabriela Mistral por ella misma, compilado por Cecilia García Huidobro; Catalonia, Santiago, 2005
Esta América nuestra. Correspondencia 1926-1956. Gabriela Mistral y Victoria Ocampo, edición, introducción y notas de Elisabeth Horan y Doris Meyer; El Cuenco de Plata, Buenos Aires, 2007
Gabriela Mistral esencial. Poesía, prosa y correspondencia, selección, prólogo, cronología y notas de Floridor Pérez; Aguilar, Santiago, 2007
Gabriela y México, selección y prólogo de Pedro Pablo Zegers; Red Internacional del libro, Santiago, 2007
Gabriela Mistral. Álbum personal, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Pehuén Editores, Santiago, 2008
Almácigo, poemas inéditos; edición de Luis Vargas Saavedra; Universidad Católica de Chile, Santiago, 2009
Niña errante. Cartas a Doris Dana, edición y prólogo de Pedro Pablo Zegers; Lumen, Santiago, 2009
Hijita querida, edición, selección y prólogo de Pedro Pablo Zegers; Dibam/Pehuén, Santiago, 2011
Epistolario americano, correspondencia con José Vasconcelos y Radomiro Tomic, además de Ciro Alegría, Salvador Allende, Alone, Eduardo Frei Montalva, Pablo Neruda y Ezra Pound, entre otros;20 Das Kapital Ediciones, Santiago, 2012
Baila y sueña. Rondas y canciones de cuna inéditas de Gabriela Mistral, 13 canciones de cuna y 18 rondas inéditas recopiladas por Luis Vargas Saavedra, quien las descubrió en 2006, cuando Doris Atkinson lo invitó a conocer una serie de manuscritos inéditos en South Hadley;21 Ediciones Universidad Católica, Santiago, 2012
Caminando se siembra, prosas inéditas, selección de Luis Vargas Saavedra; Lumen, 2013
Poema de Chile, nueva versión a cargo de Diego del Pozo, que suma 59 poemas a los 80 que tenía el preparado por Doris Dana en 1967; La Pollera Ediciones, 2013

www
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El encuentro permitió coordinar futuras presentaciones sobre el Plan Regulador Comunal y extender una invitación al edil para participar en próximos eventos gremiales.

​El encuentro permitió coordinar futuras presentaciones sobre el Plan Regulador Comunal y extender una invitación al edil para participar en próximos eventos gremiales.

Reunión CChC Magallanes Alcalde Radonich
nuestrospodcast
terrenoscarabineros
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
Grupal 1
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
CARTELERA CULTURAL 2025  EN ABRIL (4)
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Imagen de WhatsApp 2025-04-22 a las 16
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.