21 de febrero de 2025
Este sistema fotovoltaico no solo permite evaluar el rendimiento y costos de la generación solar en la región, sino que también abastece de energía limpia a la camioneta eléctrica de la empresa, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2.
El proyecto surge como parte de un estudio para futuros desarrollos en energías renovables no convencionales en Magallanes. La región presenta condiciones desafiantes debido a la alta variabilidad de la radiación solar, lo que genera fluctuaciones en la producción de energía. No obstante, los resultados obtenidos hasta ahora han sido positivos. Durante el mes de enero, el sistema fotovoltaico generó 1520 kWh, lo que en teoría equivale a una autonomía de 5.639,2 km para la camioneta eléctrica, considerando que su batería es de 88,9 kWh y su autonomía alcanza los 330 km.
"EDELMAG en su plan estratégico apuntando a eficientar, y al desarrollo sostenible en sus instalaciones, ha desarrollado este piloto de energía solar que busca conocer cómo vamos a aprovechar esta energía. Esto se encuentra alineado a las políticas que tenemos en Chile y en Magallanes para apuntar a mejorar nuestros procesos para la transición energética de nuestra región y país”, destacó Jorge Reyes, Subgerente de Planificación y Desarrollo de EDELMAG.
El sistema solar instalado en junio de 2024 cuenta con una capacidad de 2 kW, mientras que el electrocargador, que se instaló en diciembre, tiene una potencia de 22 kW y permite cargar completamente la batería de la camioneta en aproximadamente 11 horas.
“EDELMAG tiene como iniciativa diversificar su matriz energética y en su cartera de proyectos ha desarrollado un piloto solar el cual consta de 18 paneles y 10 kilowatts de potencia. Esta última nos alcanza para suministrar energía a nuestros talleres y la carga para este vehículo eléctrico que tiene una autonomía de 330 kilómetros”, comentó Ian Alfen, Especialista en Desarrollo de Proyectos de EDELMAG.
Esta iniciativa se suma a otros proyectos de energías renovables impulsados por EDELMAG, como la evaluación del potencial eólico y solar de la región y la Minicentral Hidroeléctrica de pasada Río Guerrico en Puerto Williams. En enero se presentó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Minicentral al Servicio de Evaluación Ambienta (SEA) y actualmente se encuentra en proceso de evaluación.
Con estas acciones, la empresa refuerza su compromiso con la transición energética y la innovación en el sector eléctrico.
Durante sólo enero, más de 100 mil personas transitaron por el Complejo Fronterizo Integración Austral.
Durante sólo enero, más de 100 mil personas transitaron por el Complejo Fronterizo Integración Austral.