20 de febrero de 2025
Con el objetivo de verificar el comportamiento de los locales que prestan servicios de pubs en diversos sectores de la ciudad de Punta Arenas, la Dirección Regional del SERNAC realizó un monitoreo, detectando diversos incumplimientos relativos a temáticas de precios, seguridad en el consumo y servicios higiénicos.
En la actividad realizada por SERNAC, en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos (SII), se visitaron 6 locales: La Tabla, Dejavu, Muchacha, Club Victoria, Celebrety y Club Havana.
La labor de SERNAC se enfocó en revisar diferentes aspectos relativos al cumplimiento de la Ley del Consumidor (LPC), entre ellos, la publicación de los precios, la seguridad en el consumo, así también como si cumplían con los accesos y de salida de emergencia y disponibilidad de servicios higiénicos.
¿Qué detectó el monitoreo?
Tras el análisis de los antecedentes recopilados, SERNAC detectó una serie de hallazgos que perjudican el ejercicio de los derechos de las y los consumidores.
De hecho, los mayores incumplimientos corresponden a materias relativas a la seguridad en el consumo. De hecho, el 100% de locales no informa los objetos que están prohibidos de ingreso.
Además, detectó ausencia de medidas de seguridad, problemas de accesibilidad y evacuación, por ejemplo, salidas de emergencias obstruidas y bloqueadas.
En cuanto a publicación de precios, un 50% de los locales no los informa previamente, tal como lo establece la Ley.
También se observó que los servicios higiénicos destinados a personas con discapacidad estaban obstruidos y/o utilizados como bodega.
Ante este escenario, SERNAC está analizando los antecedentes para evaluar las acciones a seguir, con el objeto de mejorar los estándares de cumplimiento de las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor y otras normas.
Los principales problemas se refieren a problemas de seguridad en el consumo, por ejemplo, ninguno de los locales informa los objetos prohibidos de ingreso.
Los principales problemas se refieren a problemas de seguridad en el consumo, por ejemplo, ninguno de los locales informa los objetos prohibidos de ingreso.