28 de enero de 2025
Este importante esfuerzo científico reúne a 10 investigadores y 24 proyectos de investigación, cuyo propósito es contribuir al avance de las ciencias antárticas, garantizar la seguridad en las operaciones aéreas y explorar nuevas formas de expresión a través del arte.
El Programa Antártico Colombiano (PAC), como proyecto de Estado, coordina estas actividades con el objetivo de promover el desarrollo de las ciencias antárticas, proteger y conservar los ecosistemas del continente blanco, y fomentar el intercambio y la transferencia de conocimiento técnico y científico.
Las investigaciones están alineadas con las Áreas Temáticas de la Agenda Científica de Colombia 2014-2035 y las prioridades definidas por el Comité Científico para la Investigación en la Antártida (SCAR). Actualmente, se priorizan proyectos enfocados en las conexiones entre la Antártida y el resto del planeta, con especial interés en sus relaciones con Suramérica y Colombia.
La expedición también fortalece las capacidades operativas y científicas de entidades nacionales como la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, y la Dirección General Marítima (DIMAR), que desempeñan un papel fundamental en las operaciones marítimas, aéreas y de seguridad en apoyo a las actividades científicas en la Antártica.
Finalmente, la fase de campo de esta expedición se desarrolla gracias al componente de cooperación internacional, con el valioso apoyo de los Programas e Institutos Antárticos de Chile, Argentina, Italia, Turquía, Bulgaria, Perú, Ecuador, que reafirman la importancia del trabajo conjunto en la exploración y el conocimiento del continente antártico.
Colombia sigue avanzando en el fortalecimiento de sus capacidades científicas y operativas, consolidándose como un actor comprometido con la investigación y la protección del continente más austral del planeta.
Entre las obras más destacadas se encuentra la futura Construcción de la Sede del Centro de Rehabilitación de Puerto Williams, que contempla una inversión de $2.963 millones de pesos.
Entre las obras más destacadas se encuentra la futura Construcción de la Sede del Centro de Rehabilitación de Puerto Williams, que contempla una inversión de $2.963 millones de pesos.