29 de marzo de 2024
Con dos cursos en Administración de bodegas y otros 2 en Manipulación de alimentos, Enap Magallanes inició la edición 2024 de su programa de capacitaciones, con el cual la empresa refuerza su aporte al territorio y su vínculo con la comunidad.
Para cada uno de estos cursos fueron más de ciento cincuenta las postulaciones, quedando finalmente seleccionadas 20 personas para cada uno de ellos, apuntando siempre, como prioridad, a quienes estén cesantes o bien busquen mejorar su empleabilidad. “En Enap siempre estamos atentos a las necesidades de capacitación que surgen en Magallanes y las atendemos por distintas vías, a través de municipios, servicios públicos o las secretarías regionales ministeriales, y en otras oportunidades las proponemos nosotros. Este año partimos con estas dos alternativas de formación laboral que son altamente demandadas en la región y eso quedó demostrado en la gran cantidad de solicitudes que llegaron. De hecho, en primera instancia era un curso de cada uno y pasamos a dos
debido a la alta demanda”, explicó Alfonso Pacheco, jefe de Comunidades Enap Magallanes.
Según explica, el curso Administración de Bodega aborda los principales conceptos involucrados en la gestión de bodega y control eficiente de inventario, el análisis de las herramientas de mejoramiento aplicadas a las operaciones de bodega; las herramientas de mejoramiento de gestión de bodega de acuerdo con las características del entorno laboral; y la aplicación de técnicas de gestión de inventario.
Respecto de Manipulación de Alimentos, al término del curso los participantes “conocerán las medidas de protección de los alimentos, de acuerdo con la normativa; serán capaces de reconocer los principales agentes de generación de enfermedades transmitidas por los alimentos; podrán identificar los factores que inciden en la contaminación de los alimentos y aplicarán procedimientos de buenas prácticas de manipulación e higienización de alimentos de acuerdo con las medidas de prevención de contaminación y alteración alimentaria”, precisó Pacheco.
Este trabajo -ejecutado con los excedentes de las franquicias tributarias de la empresa, a través del Sence- se basa también en un círculo virtuoso, generando empleo en los diferentes Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) de la región. Ya son más de 7 las OTEC que trabajan con Enap en Magallanes, alianzas que se mantuvieron incluso durante la época de pandemia. “Hemos vivido todo un proceso de aprendizaje con las OTEC, tanto para levantar cursos que tengan que ver con las necesidades laborales de la región, buscando siempre brechas que pudiesen existir y que tengan relación con el ámbito de acción de Enap; como también para ir adaptando nuestras ofertas según el contexto que vivimos. Fue el caso de los años de pandemia, donde adaptamos las capacitaciones, pasando de presencial a online principalmente; promoviendo, por ejemplo, el conocimiento digital para adultos mayores y dirigentes vecinales, la desinfección de espacios o la confección de mascarillas, entre varios otros”, destacó Pacheco.
Este año, se espera concretar un total de 20 capacitaciones aproximadamente, invirtiendo en capital humano más de 243 millones de pesos.
Próximamente se lanzarán nuevas convocatorias a través de la página de Facebook Enap Magallanes, una de ellas para el curso Asistente Administrativo Contable, con la posibilidad de participar en forma remota desde las diversas comunas de la región. Adicionalmente, dada la alta demanda por este curso, se programará uno para 20 mujeres, en un trabajo conjunto con Fundación Prodemu.
Imagen curso de cerámica y relizado.
Interpuesto por Lidia Magdalena Amarales Osorio.
Interpuesto por Lidia Magdalena Amarales Osorio.