5 de julio de 2023
La dupla, pionera en el sonido electrónico experimental en Magallanes y que fuera galardonada el año pasado por la SCD con un Premio Pulsar por su disco «Archipiélago Coloane» (Eolo – Pueblo Nuevo, 2021), reunió temas publicados a lo largo de su trayectoria y los ordenó en forma cronológica, para mostrar así cual ha sido su evolución sonora.
Una que partió bajo la influencia de bandas electro-industriales europeas como Kraftwerk y Front 242, para después incorporar sonidos y ritmos más propios del techno, el ambient y el folclor latinoamericano. Mediante estos compilados se evidencian los temas que LLUVIA ÁCIDA ha abordado mediante su sonido, como lo son la tecnología y la industria en el contexto magallánico, los pueblos originarios australes, la historia obrera de la Patagonia, la Antártica y los conflictos socioambientales.
En resumen, lo que LLUVIA ÁCIDA ha denominado «Música Electrónica de Frontera» y que los ha llevado a importantes escenarios de Chile (como los festivales WOMAD y Desierto Sonoro) y a países como Argentina y los Estados Unidos, además musicalizar películas como la recientemente estrenada «Cacique Mulato, la leyenda de Chumjaluwun».
Ambos compilados, con una duración de dos horas y media cada uno y especialmente concebidos para la distribución digital, están disponibles en las plataformas Spotify, You Tube Music, Apple Music, Amazon Music y Deezer. La discografía completa del dúo está disponible desde su sitio web www.lluviaacida.cl.
Km 135 de la ruta CH 257.
Km 135 de la ruta CH 257.