Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

29 de noviembre de 2024

JORNADA REGIONAL DESTACA EN MAGALLANES AVANCES TECNOLÓGICOS Y ESTRATEGIAS INTEGRALES EN DETECCIÓN DE VIH E ITS

​En Magallanes, de enero a octubre de 2024 se han notificado 41 casos de VIH, de los cuales el 83% corresponde a hombres. El 2023 se registraron 39 casos. El grupo de edad que predomina con mayor cantidad de casos es el de 25 a 39 años.

ROD_9127 (Copiar)

​Como parte de las acciones de capacitación que desarrolla de manera periódica el sector salud de Magallanes, y en el marco de la próxima conmemoración del Día Mundial del SIDA, se llevó a cabo la Jornada Regional de Actualización en VIH/SIDA e ITS; actividad organizada por la SEREMI y el Servicio de Salud Magallanes, reuniendo a profesionales del sector público y privado con el objetivo de fortalecer sus capacidades en prevención, diagnóstico y tratamiento, a la vez de promover el trabajo colaborativo entre profesionales de la salud en el manejo de estas enfermedades.

 
La jornada contó con una serie de exposiciones que abordaron temas clave como la situación epidemiológica regional, Sífilis en la actualidad, las técnicas avanzadas de tamizaje, diagnóstico, tratamiento, estrategia de profilaxis preexposición (PrEP), el Síndrome Retroviral Agudo, Programa de Personas Viviendo con VIH (PVVIH) del Hospital Clínico Magallanes, presentación de casos clínicos y la importancia de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), entre otras.

 
Respecto del taller regional, el director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras, comentó la importancia de estas instancias para actualizar y fortalecer los conocimientos de los profesionales de la Red Asistencial. “En primer término valorar y reconocer el trabajo de los equipos de toda la Red Asistencial, desde Atención Primaria, SEREMI de Salud, Hospital Clínico Magallanes (HCM), Servicio de Salud y los equipos que están comprometidos en dar respuestas certeras y oportunas a nuestra comunidad usuaria, sobre VIH e infecciones de Transmisión sexual ITS”, indicó el director (s).

 
Agregando la autoridad que, “estos espacios nos permiten trabajar de manera coordinada, de manera integral una condición compleja de salud. Y, por cierto, que también nos permite unificar criterios, buscar una atención integral y poder estar también actualizados en todos los esfuerzos que hace el sector salud por estar a la vanguardia con la tecnología que nos permita actuar oportunamente, respecto del diagnóstico. Esto también es la mejor atención a las personas que padecen esta condición”, puntualizó Ricardo Contreras.

 
La encargada del programa de VIH/SIDA e ITS de la Seremi de Salud, Constanza Bravo, indicó que “en conmemoración y como parte de la programación de las actividades del Día Mundial del Sida de este primero de diciembre, en conjunto con el Servicio de Salud Magallanes organizamos esta jornada de actualización en conocimiento sobre VIH/SIDA e ITS, en donde buscamos promover un enfoque integral de todo el proceso, desde la atención, el diagnóstico, la prevención sobre estas enfermedades. Lo que se buscaba principalmente en este taller era poder compartir experiencias, también aclarar ciertas dudas y actualizar algunos conceptos claves que van a ayudar a que los profesionales hoy en día de toda la red y de toda la región puedan enfrentar de mejor manera el desafío importante que nos exige el VIH y las ITS”.

 
Expositores

 
El infectólogo del HCM, Dr. Rodrigo Muñoz, explicó que su exposición abordó la sífilis, “que es una enfermedad que es bien antigua, que ha tenido en los últimos años un repunte en la cantidad de casos, probablemente por disminución de la población de las medidas de protección o la o las medidas de sexo seguro, con la disminución importante de la de la idea de riesgo que se tiene en estos casos”. Agregó que “estas instancias son muy importantes para recordarle a todos los equipos de salud las distintas Infecciones de transmisión sexual, principalmente, VIH, sífilis y otras enfermedades que a veces no son tan fáciles de abordar. Nosotros como infectólogos o equipos de atención de personas que viven con VIH estamos más acostumbrados, pero es importante que toda la red sea capaz de pesquisar y tratar y, en algunos casos, derivar a los usuarios”.

 
Por su parte, la Dra. Valentina De Petris, ginecóloga de la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS) del Hospital Clínico Magallanes, sostuvo que en muchos casos se puede observar una baja en la percepción de riesgo frente a las ITS, pero que estas infecciones siguen estando muy presentes. Subrayó que “es superimportante enfatizar, primero, en la medida de prevención más importante que es el uso del preservativo o condón, que están disponibles en los centros de atención de salud. El condón tiene que ser del tamaño adecuado, y lo importante es que el uso sea consistente y durante toda la relación sexual. También, en caso de las mujeres que tienen sexo con mujeres, los mismos condones se pueden transformar en barreras de látex, porque también está demostrado que entre mujeres también se pueden transmitir las infecciones de transmisión sexual”.

 
Agregó que “en caso de conductas de riesgo, existen tratamientos que nosotros les llamamos profilaxis, o preventivos del contagio, que consisten en la administración de antibióticos o diversos medicamentos en forma precoz para prevenir el contagio de una enfermedad. Y también la otra medida muy importante para todas las personas, desde los catorce años en adelante con vida sexual activa, lo ideal sería realizarse un testeo anual. Muchas ITS son asintomáticas, por lo que el diagnóstico temprano es crucial para prevenir contagios y complicaciones”.

 
Antecedentes VIH

 

En Magallanes, de enero a octubre de 2024 se han notificado 41 casos de VIH, de los cuales el 83% corresponde a hombres. El 2023 se registraron 39 casos. El grupo de edad que predomina con mayor cantidad de casos es el de 25 a 39 años.

 

El último informe mundial presentado por ONUSIDA en julio pasado señaló que, de acuerdo con el modelo de estimaciones y proyecciones denominado Spectrum, un total de 91.000 (IC 81.000-100.000) personas vivía con VIH en Chile hasta fines de 2023.

 
Las metas propuestas por ONUSIDA para el año 2025, consideran alcanzar el 95-95-95, en la denominada Cascada de Atención, es decir, que el 95% de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico (1er. pilar de la cascada), que el 95% de ellas, reciban tratamiento antirretroviral (2do. pilar de la cascada) y que el 95% de estas últimas, logren una carga viral indetectable (3er. pilar de la cascada). El logro de los 95% representa el éxito de las estrategias de testeo y tratamiento, consideradas como centrales para el control de la epidemia.

sernapescasemanasantapuq
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El carro tiene una autonomía energética de 2 días sin recarga. Otorga conectividad digital de alta capacidad, garantizando servicios de datos, voz y mensajería. Opera con tecnología 4G y respaldo satelital de Starlink

​El carro tiene una autonomía energética de 2 días sin recarga. Otorga conectividad digital de alta capacidad, garantizando servicios de datos, voz y mensajería. Opera con tecnología 4G y respaldo satelital de Starlink

ENTREGA CARRO INTERNET MOVIL 2
nuestrospodcast
492906945_990291383260862_7371386584565780306_n
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
492906945_990291383260862_7371386584565780306_n
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
jardin-del-mar
amigo familia
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
ICVMHWSKTZDM5NTVBGBJVL4S5I
SOCIEDAD DE ESCRITORES
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.