Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

18 de enero de 2024

JUAN CARLOS JOBET E HIDRÓGENO VERDE: “EN ESTA CARRERA NO ESTAMOS SOLOS Y OTROS PAÍSES AVANZAN MUY RÁPIDO”

Sobre los proyectos para agilizar los permisos, comenta: “Yo tengo aprehensiones sobre los proyectos, sobre todo respecto del que busca reformar el sistema de tramitación ambiental”. -En Congreso Futuro hablas de las oportunidades para Chile en  energías renovables. ¿Cuál es […]

Jobet-768×432

Sobre los proyectos para agilizar los permisos, comenta: “Yo tengo aprehensiones sobre los proyectos, sobre todo respecto del que busca reformar el sistema de tramitación ambiental”.

-En Congreso Futuro hablas de las oportunidades para Chile en  energías renovables. ¿Cuál es tu análisis?

-El foco es mostrar cómo el momento que vive el mundo —sobre todo la necesidad de bajar emisiones para frenar el cambio climático— abre una oportunidad única para Chile. La producción de cobre y litio, que son muy demandados por las tecnologías limpias. Y la posibilidad de aprovechar nuestro potencial en energías renovables para transformar nuestra economía, sobre todo en áreas intensivas en consumo energético: el transporte, la industria del acero, los fertilizantes y la agricultura, la desalación de agua, los data centers, etc. Podemos producir y exportar productos bajos en emisiones. Y exportar energía —a través de derivados del hidrógeno verde— a muchos países que necesitan comprar energías limpias para cumplir sus metas de descarbonización.

-En julio, cuando se presentó el Comité Estratégico de Hidrógeno Verde, dijiste que este último podía ser más grande que el litio e incluso que el cobre. ¿Mantienes ese optimismo? ¿Cómo ha funcionado ese comité, hay una estrategia adecuada?

-Nadie sabe bien de qué tamaño será la industria del hidrógeno. Dependerá del avance de la tecnología, de las políticas de los gobiernos, de qué soluciones alternativas surjan, de la profundidad y velocidad de la transición energética, de los costos y disponibilidad de financiamiento, del apoyo que logre en las comunidades y los territorios, de la velocidad para obtener permisos y desarrollar tecnología, entre muchos otros. Si esas cosas avanzan bien, sí, en el largo plazo podría ser enorme.

Algunas de esas variables no las controlamos. Pero otras sí. Y es ahí donde el comité buscó generar consensos, entre un grupo muy diverso, que orienten los esfuerzos y les den continuidad en el tiempo. El comité dio lineamientos generales en las dimensiones económica, ambiental, internacional, ciudadanía, y capital humano y desarrollo tecnológico.

El trabajo que el gobierno debe liderar ahora es desplegar y acelerar las acciones que permitan aprovechar la oportunidad materializando proyectos. Eso es prioritario: que se hagan proyectos. Porque en esta carrera no estamos solos y otros países avanzan muy rápido.

-Uno de los problemas para el crecimiento de Chile es la llamada permisología, el exceso de trámites. El Gobierno presentó un proyecto, que Sebastián Edwards calificó de “conservador”, porque “apenas rasguña la burocracia reinante”. ¿Cuál es tu posición?

-El desafío de modernizar la institucionalidad y acelerar y dar certeza en la entrega de permisos sin debilitar los estándares, es complejo.  Yo tengo aprensiones sobre los proyectos, sobre todo del que busca reformar el sistema de tramitación ambiental. Y no estoy seguro de que se esté haciendo todo cuanto se puede en el frente administrativo y de gestión.

Pero que este gobierno, con líderes que han tenido históricamente posiciones de izquierda dura, busque avanzar en estos frentes es un primer paso en la dirección correcta. Y lo importante, por lo demás, no es tanto como entran los proyectos al Congreso; lo que importa es cómo salen. El debate está empezando y hay que mejorar los proyectos en el congreso.

-El 27 de diciembre se anunció que Codelco y SQM llegaron a un entendimiento por el litio. Feller Rate reportó que “considera positivo el logro de un acuerdo entre ambas compañías, con un efecto neutral sobre las clasificaciones”. ¿Cómo evalúas  esta alianza, qué aspectos te generan dudas y cuáles valoras?

-Lo más positivo es que permite dar continuidad, e incluso aumentar la producción en el Salar de Atacama en el corto plazo. Eso genera valor para el Estado y para SQM. Además el acuerdo debería saciar el apetito estatista de la coalición de gobierno, y abrir espacio para atraer a los privados en otros salares, lo que es esencial para destrabar la industria.

Las dudas principales son la falta de licitación (que en rigor era muy difícil de hacer sin destruir valor con el contrato actual); los efectos que tendrá el control estatal post 2031; el destino de los fondos que recibirá Codelco, y la posible distracción de la estatal de su negocio de cobre.

-Ha habido una polémica porque la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, asistió a un encuentro en la casa de Pablo Zalaquett con ejecutivos de las salmoneras. Ella ha hecho fuertes críticas a la industria del salmón. ¿Fue un error asistir? ¿Cómo te manejaste cuando fuiste ministro frente a este tipo de invitaciones?

-Conversar con todos los actores de su sector, incluyendo las empresas y los gremios, es parte esencial del trabajo de los ministros. Nosotros invertíamos bastante tiempo en eso. Pero hay que hacerlo registrando las reuniones y salvo eventos oficiales afuera, hacerlo en las oficinas del ministerio. Eso evita malas lecturas.

-El Gobierno cumplirá dos años en marzo. ¿Crees que ha predominado una mirada estatista o el Presidente Boric ha ido cambiando su perspectiva? ¿Qué rol ha jugado el ministro Mario Marcel?

-El desafío estructural de este gobierno es que en su base de apoyo conviven sensibilidades y visiones muy distintas y difíciles de reconciliar. Grupos con diagnósticos distintos sobre el Chile de las últimas décadas, y con inclinaciones distintas (porque no digamos que tienen planes demasiado desarrollados) sobre cómo resolver los desafíos hacia el futuro.

Y frente a esas diferencias —que son bien profundas, entre socialdemócratas y pseudo democratacristianos por un lado, y comunistas y frenteamplistas extremos por otro— el Presidente suele priorizar la unidad de su coalición—porque eso le da al menos un 30% de soporte político para sustentar su gobierno— que optar, tomar un camino, para aprobar reformas y resolver problemas.

Y esa realidad política ha hecho que la gestión del ministro Marcel haya sido mucho menos lúcida y eficaz de lo que su trayectoria y conocimiento del Estado auguraba.

Por Marcelo Soto

Fuente: ex-ante.cl

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-02-04 at 19
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
carne
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
sernac
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
AGLWQGYLNRFYLEZXEYBV76LOXM
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.