Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
Banner HIF 01_v1_JS_Banner 336x336
Sin título (336 x 336 px)
AQUACHILE-336x336-NEGRO
Yoppen 336x336
BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA JUNIO_336X336PX-gif
GIF-AGUAS-MAGALLANES-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER-OXISALUD-336X336-1
CLICK ESTAMPADOS
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
CROSUR COPA AMERICA 250
publiciteaqui250x250
BANNER-PESCACHILE336X336
BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
14HOME-Logo-Jordan
publiciteaqui250x250
Banner-de-336x336-pxl-e1706726686152
SANCHEZ CHAQUETAS SOUTHWIND 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250

24 de junio de 2024

ORGANIZACIONES DE CHILOÉ EXIGEN MEDIDAS URGENTES A DIRECTOR DE CONAF PARA SALVAR LOS BOSQUES ISLEÑOS

​Una investigación de la Universidad de Chile a través del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), reveló que los bosques de Chiloé son uno de los principales sumideros de dióxido de carbono (CO2) a nivel mundial, capturando 18 toneladas de CO2 por hectárea anualmente.

bosques-chiloe-I-E-B

​Organizaciones de Chiloé exigen medidas urgentes para proteger los bosques, clave en la captura de CO2 y mitigación del cambio climático. Hacen un llamado a director de Conaf y solicitan asimismo, legislación ambiental, mejoras en eficiencia energética, fiscalización contra la tala ilegal, combate de incendios, empleos sostenibles y transición energética, entre otras medidas.

Bosques de Chiloé, clave en la captura de CO2 y mitigación del cambio climático

Una investigación de la Universidad de Chile a través del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), reveló que los bosques de Chiloé son uno de los principales sumideros de dióxido de carbono (CO2) a nivel mundial, capturando 18 toneladas de CO2 por hectárea anualmente. Este hallazgo, basado en datos recopilados en la Estación Biológica Senda Darwin cerca de Ancud, subraya la capacidad de estos bosques para mitigar el cambio climático, comparable a los bosques tropicales lluviosos. La instalación de torres de monitoreo Eddy covariance fue crucial para obtener mediciones precisas, contradiciendo estudios anteriores sobre la capacidad de almacenamiento de carbono en estos ecosistemas.

Desde el archipiélago de Chiloé, la comunidad ha valorado este estudio y ha instado a las autoridades a tomar en serio estos resultados. Destacan la importancia de estas mediciones para la conservación de los bosques y el cumplimiento de los compromisos de Chile en la lucha contra el cambio climático, según informó el portal de la Universidad de Chile.

El llamado a Conaf

Juan Carlos Viveros, de Defendamos Chiloé, sobre este estudio, comentó: "Hemos quedado sorprendidos de tener en los bosques chilotes una de las mayores herramientas a nivel planetario para frenar la emergencia climática en que estamos. La ciencia nos muestra claramente que llegó el momento de cambiar las reglas del juego sobre la actual sobreexplotación de estos bosques".

Agregó Viveros: "La tala ilegal está causando estragos en el archipiélago y la institucionalidad pública , la legislación , no ha estado a la altura".

Indicó desde Defendamos Chiloé: "Llamamos al director nacional de Conaf , Christian Little a iniciar gestiones inmediatas que permitan hacer una conservación efectiva del bosque nativo chilote"

Chiloé pierde dos hectáreas al día de bosque

El geógrafo, Álvaro Montaña, también de Defendamos Chiloé, señaló: "Bueno, hoy día estamos perdiendo aproximadamente dos hectáreas de bosque nativo al día en Chiloé, una tasa de deforestación que es la más alta de Chile, y hay que tomar medidas estructurales para resolver eso. Dos aspectos principales tienen que ver con el reacondicionamiento térmico de las viviendas, de tal manera de lograr más eficiencia térmica de la vivienda y con ello gastar menor cantidad de leña. Y por otra parte también empezar a evaluar e implementar recambio de calefactores. Son medidas que pueden ayudar a frenar un poco la alarmante degradación de bosques nativos y la pérdida de bosque nativo, que son dos fenómenos complementarios que nos están perjudicando gravemente en cuanto a biodiversidad, pero también en la disponibilidad de agua".

Comentó asimismo Montaña: "Los bosques en Chiloé tienen la función también de ayudar al suministro hídrico, y perder bosque significa también perder agua. Y evidentemente también apuntar a labores de diversificación productiva de los campesinos forestales, de agregación de valor a los productos forestales, especialmente fortalecer todo lo que tiene que ver con productos forestales no maderables, el empezar a ver otras fuentes de ingreso en el bosque que no sean ni leña ni madera. Hay harto que se puede avanzar en esa línea y creemos que ahí la Conaf y el Ministerio de Agricultura están en una deuda permanente con Chile, con toda la región de los Lagos, porque nuestra región tiene una tremenda tasa de pérdida de degradación de bosques nativos".

Organizaciones de Chiloé: 8 medidas claves

Diversas organizaciones de Chiloé vienen haciendo un llamado al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, autoridades locales y legisladores para implementar con urgencia ocho medidas esenciales para proteger y recuperar los bosques nativos de la provincia. Destacan la necesidad de una legislación específica que tipifique los delitos ambientales, mejoras en eficiencia energética y un aumento en la fiscalización para prevenir la tala ilegal de bosques.

Las medidas incluyen la dotación de medios para combatir incendios forestales, especialmente en verano, y la creación de empleos forestales sostenibles. Proponen la diversificación laboral de campesinos hacia oficios relacionados con el bosque y el ecoturismo. Además, impulsan una transición energética con programas de dendroenergía y subsidios para el recambio de sistemas de calefacción a leña por opciones más eficientes.

Finalmente, se solicita la protección de los ecosistemas forestales isleños mediante la detención inmediata de la exportación de leña y madera hacia el continente, y la implementación de planes de restauración y reforestación en las pequeñas islas del archipiélago. Estas acciones son vitales para un futuro sostenible y la preservación de la cultura chilota.

bpartesa
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336x336

​El Presidente Gabriel Boric, en su visita a la región, confirmó la expropiación del Club Hípico para un parque comunitario y el adelanto en la ampliación del aeropuerto, subrayando la recuperación de espacios públicos para los habitantes locales.

​El Presidente Gabriel Boric, en su visita a la región, confirmó la expropiación del Club Hípico para un parque comunitario y el adelanto en la ampliación del aeropuerto, subrayando la recuperación de espacios públicos para los habitantes locales.

foto_0000001320240626161717
nuestrospodcast
448944663_18444663175046417_8967165396272985063_n
Sin título (336 x 336 px)
Noticias
Destacadas

PHOME1-BUS-SUR-250x250-1
COVEPA JUNIO_250X250PX gif-
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
GASCO LLAE 250x250
Banner-336X336
CROSUR COPA AMERICA 250
foto_0000001320240626161717
CROSUR COPA AMERICA 336
SANTO TOMAS 336X336
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
6HOME-VILLA-VERDE-336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
GASCO LLAE 336x336
9HOME-gift-blumar1
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
Dreams Paty Maldonado 250x250
epa 250
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
11HOME-BANNER-OXISALUD-336X336-1
HIF _Banner 250x250
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Banner-336X336
SANCHEZ ASHLEY 250X250
SUPER-G-GIF
11HOME-BANNER-OXISALUD-336X336-1
Imagen de WhatsApp 2024-06-26 a las 18
Yoppen 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
Dreams Paty Maldonado 336x336
COVEPA JUNIO_336X336PX-gif
SANTOTOMAS336X336
GASCOGIF250x250 LLAE
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI250X250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
22HOME-abu-gosh336-1
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ ASHLEY 336X336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
a9f8as7fa9
PUBLICITEAQUI336X336
24HOME-BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
25HOME-clickestampados336
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.