3 de junio de 2024
Diversas voces de defensores medioambientales de la Patagonia se unieron para dar vida al Audiolibro del Acuerdo de Escazú: La Naturaleza Magallánica tiene Voz. El proyecto; levantado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Universidad de Magallanes; es un producto único a nivel mundial, y fue puesto a disposición de los países firmantes del tratado, durante la última COP3, por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, convirtiéndose en un insumo desde Magallanes para toda América Latina y el Caribe.
El lanzamiento del audiolibro se realizará este 05 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente; en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, a las 17:30 horas.
Enfoque inclusivo
Uno de los deberes de los países firmantes del Acuerdo de Escazú es generar instancias y herramientas que logren acercar su contenido a los ciudadanos y ciudadanas nacionales. Es por esto que el Estado Chileno ha trabajado en múltiples proyectos de participación, e hitos tan importantes como la traducción del acuerdo al idioma mapudungún y la lengua Rapa Nui.
“Nos dimos cuenta que, en los importantes esfuerzos del Gobierno para generar material relevante que fomente la accesibilidad del Acuerdo de Escazú a todas las personas, había un vacío. No existía un formato pensado para que personas ciegas puedan acceder fácilmente a su contenido. Y fue en esta oficina regional donde nació la idea del audiolibro. Sin duda, otro de los grandes hitos del plan de implementación del Acuerdo en el país”, explicó el Seremi del Medio Ambiente de Magallanes, Enrique Rebolledo Toro.
Al respecto, Paula Martínez, profesional de Educación Ambiental de la misma institución y punto focal del Acuerdo de Escazú en Magallanes, destacó que: “Es fundamental que el Estado y los servicios públicos nos comprometamos a generar material relevante y que este tipo de información esté al alcance de todas y todos, sin importar el nivel educativo, situación o condición. El acceso público al Acuerdo es necesario para que podamos informarnos y entender sus implicancias en relación al cuidado del Medio Ambiente y justicia ambiental”.
El audiolibro ya se encuentra disponible en la plataforma Spotify, para que de esta manera esté al alcance de todos. La ceremonia de lanzamiento será abierta a toda la comunidad y en ella se hablará en detalle del proceso de creación del material, desde sus autores y colaboradores.
Km 135 de la ruta CH 257.
Km 135 de la ruta CH 257.