24 de febrero de 2025
La Dirección Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, a través de su Unidad de Cobertura y Habilitación de Espacios Educativos (CHEE), ejecuta durante este verano 2025 tareas de mantención en los recintos del territorio, por un total de $88.683.765.
Se trata de labores de pinturas, reparaciones, reposiciones de pavimentos, vidrios y cubiertas, instalaciones de termopaneles y cortinas roller, luminarias, cerraduras, limpieza de cámaras de alcantarillado, cortes de pasto y labores en la calefacción, en los distintos establecimientos de las comunas de Torres del Paine, Puerto Natales, Punta Arenas, Porvenir y Cabo de Hornos. Todo esto dentro de la campaña “Junji se prepara”, que tradicionalmente desarrolla el servicio público ad-portas de un nuevo año parvulario.
La inversión más significativa corresponde a la unidad “Tánana” de Puerto Williams, donde se efectúa un cambio en la línea de calefacción, por más de $41 millones. Por su parte, más de $10.500.000 fueron destinados al tradicional Jardín Infantil “Laguna Azul”, ubicado en calle Arturo Prat 2855 de Punta Arenas, donde están siendo efectuadas tareas de pinturas, retiro y reposición de pavimentos.
En el establecimiento “Las Charitas”, de calle Suiza 01495 en Punta Arenas, están siendo invertidos más de $8.700.000 en pintura de cinco salas.
Preparando el año parvulario 2025
Con una exhaustiva inspección al material que se ha despachado a la bodega regional y visitas técnicas a las distintas unidades educativas, se ha dispuesto todo lo necesario para el ingreso de niñas y niños a las aulas este 2025.
El inicio de actividades está fijado para el 5 de marzo para las y los párvulos nuevos y el 7 del mismo mes para las y los antiguos, por lo que diversos departamentos de la institución han trabajado de manera articulada para disponer de todo lo que necesiten los jardines infantiles. En esa línea, se fortaleció la comunicación directa con los equipos educativos para conocer sus requerimientos y se implementó una nueva norma técnica con un catálogo de 95 productos, lo que permitió estandarizar los materiales en todo Chile, promoviendo la eficiencia y equidad entre las regiones. También, se concretó la adquisición centralizada de implementos, insumos y material pedagógico fundamental para la práctica diaria.
La vicepresidenta ejecutiva de la Junji, Daniela Triviño Millar, señaló que este plan de acción responde a que “la Educación Parvularia pública requiere que nos preparemos de la mejor forma para este nuevo ciclo. Desde el nivel y en un trabajo mancomunado con la Subsecretaría de Educación Parvularia, entendemos que es fundamental que los procesos de aprendizaje se desarrollen en espacios idóneos, preparados y seguros. Este es un trabajo articulado en la antesala del nuevo año, pero que fortalecemos a lo largo de todo el ciclo educativo”.
Preparando el año parvulario 2025.
Preparando el año parvulario 2025.