Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336

18 de julio de 2024

CONTRALORÍA DETECTA FALENCIAS EN LA ELIMINACIÓN DE FÁRMACOS DESDE DISTINTOS SERVICIOS DE SALUD DEL PAÍS

​El organismo señala que la subsecretaría de Redes Asistenciales y otras entidades deben tomar medidas urgentes para subsanar estas falencias y garantizar la correcta eliminación de medicamentos, asegurando así la seguridad y eficiencia en los servicios de salud.

GDRS4MXUFNPLVIUDZYBZMOD6YQ

La Contraloría General de la República (CGR) emitió el 9 de julio de este año el Informe de Seguimiento N° 244, revisando la corrección de observaciones realizadas en una auditoría de 2020 sobre el proceso de eliminación de medicamentos en los 29 servicios de salud y sus 191 recintos hospitalarios a nivel nacional.

El informe de 2020 había revelado una serie de incumplimientos por parte de las instituciones encargadas, incluyendo la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Cuatro años después, el organismo de control constató que solo dos observaciones calificadas como “complejas” fueron subsanadas.

Una de estas falencias se relaciona con los procedimientos de eliminación de medicamentos en la Región de O’Higgins, donde se creó un protocolo adecuado. La otra observación subsanada se refiere a la generación de manuales de procedimientos sobre baja o eliminación de medicamentos en tres entidades observadas.

Observaciones No Subsanadas

No obstante, ocho observaciones complejas siguen sin ser subsanadas:

  • Manual de Procedimientos: Nueve servicios públicos aún carecen de manuales de procedimientos para la baja y eliminación de medicamentos, incluyendo el Hospital de Licantén y el Hospital Dr. Mario Sánchez Vergara de La Calera.
  • Procedimiento Operacional Estandarizado (POE): Las Seremis de la Región Metropolitana y del Maule aún no cuentan con un POE formalizado. La Subsecretaría de Salud Pública debe verificar y corregir estas falencias en las Seremis de Los Ríos y Los Lagos.
  • Formalización de Procedimientos: Servicios como el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente y los hospitales de Frutillar y Maullín aún no han formalizado sus manuales de procedimientos.
  • Responsabilidad y Sanciones Administrativas: La falta de sanciones administrativas por no formalizar los procedimientos sigue siendo un problema. La Subsecretaría de Redes Asistenciales debe gestionar sanciones en el Hospital Juana Ross de Edwards de Peñablanca.
  • Personal Responsable: La designación de personal encargado de autorizar la baja y eliminación de medicamentos sigue siendo deficiente en varios hospitales, incluyendo el Hospital San Juan de Dios de La Serena y el Hospital Clínico de Niños Dr. Roberto del Río, entre otros.
  • Provisión de Información: Cinco recintos de salud, como el Hospital Juana Ross de Edwards de Peñablanca y el Hospital San Martín de Quillota, no han proporcionado información sobre la eliminación de medicamentos.


El informe de seguimiento de la Contraloría revela que, a pesar de algunos avances, persisten numerosas deficiencias en el proceso de eliminación de medicamentos en los servicios de salud del país. La Subsecretaría de Redes Asistenciales y otras entidades deben tomar medidas urgentes para subsanar estas falencias y garantizar la correcta eliminación de medicamentos, asegurando así la seguridad y eficiencia en los servicios de salud.

Fuente: adnradio.cl 



foto_0000000120250131121642
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
REUNIÓN CON NUEVO SEREMI DE TRANSPORTES (2)
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
250px
250x250 (1)
cbtos
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Instruccion a brigadistas forestales de Lenga 12 en Puerto Williams
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Sin título
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.