Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

4 de marzo de 2024

EL COMPLEJO SEGUNDO TIEMPO DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE GABRIEL BORIC

Por Rodolfo Guajardo Secretario Regional Renovación Nacional Magallanes. Sin lugar a duda, desde el retorno a la democracia no habíamos tenido un episodio tan complejo para la seguridad interior del estado como lo fue el secuestro del militar venezolano, teniente […]

askfniad

Por Rodolfo Guajardo Secretario Regional Renovación Nacional Magallanes.

Sin lugar a duda, desde el retorno a la democracia no habíamos tenido un episodio tan complejo para la seguridad interior del estado como lo fue el secuestro del militar venezolano, teniente Roland Ojeda, en la ciudad de Santiago. En todos se albergaba una pequeña esperanza y esta era que estuviese efectivamente «secuestrado», o sea, con posibilidades de estar con vida y que de un minuto a otro se pidiera un rescate. Lamentablemente, después de nueve días, los peores miedos se hicieron realidad: fue encontrado muerto y en un improvisado sarcófago en una toma de la región Metropolitana.

Con esta introducción coloco en contexto el delicado momento en que nos encontramos en los temas relacionados con los delitos y su prevención. Ha sido sin duda, un golpe de realidad a lo que no estábamos acostumbrados a ver en Chile, operadores con preparación militar profesional, una operación la cual contemplaba la posibilidad más peligrosa de la misma, un enfrentamiento armado con una posible intervención de los agentes de seguridad chilena, llámese Carabineros y PDI, esa posibilidad estaba aceptada y dispuesta a ejecutarse: la misión debía cumplirse.

Las interrogantes saltan de inmediato: ¿por qué nunca se solicitó un rescate?, en segundo lugar, la preparación y planificación de la operación lo cual implica el accionar de fuerzas extranjeras en el país, ¿podrían ser células de organizaciones criminales que operan y trabajan impunemente?, ¿fue este grupo contratado?. Las interrogantes son muchas, lo que queda claro es que hoy la capacidad de la inteligencia de nuestro país ha sido a todas luces superada y el gobierno en esta situación simplemente y, al igual que en tantas otras ocasiones, no ha dado el ancho. Ha sido lamentable a su vez un hecho que no deja de llamar la atención y esas son las nulas posturas en este caso de los Organismos de Derechos Humanos, quienes sencillamente no manifiestan públicamente una opinión y, claro, es simple…no la darán, debido a que este caso no está visto con el mismo prisma de todos los demás casos de carácter ideológico que tienen un beneficio político, ya que esto no corresponde al mismo interés de la extrema izquierda, los de siempre, los que se abanderaron con esta dinámica y la estrujaron a mas no poder.

Lo lamentable es la pérdida de la vida de una persona, una persona con calidad de refugiado político y lo peor es que quien era garante de su seguridad era el Estado de Chile, por intermedio de un gobierno que nuevamente no da el ancho y, peor aún, como se ha hecho costumbre, llega tarde.

En Magallanes

El habitante de Magallanes hoy por hoy sabe claramente cuáles son las dinámicas con respecto a seguridad, sabemos también lo complicado que es nuestra condición de aislamiento y lejanía, y si bien esto nos da cierta ventaja con respecto al resto del país en materia del crimen organizado, a nivel regional tenemos otras problemáticas que son de interés de los ciudadanos.

La empresa Tabsa la cual está encargada de los traslados a los lugares más insulares de nuestra Región, sin mediar previo aviso y a través de un comunicado, la empresa anuncia el alza de precios y reajuste por el «IPC», es justo pensar que mas que los argumentos esgrimidos aquí existe una dinámica no trasparentada la cual es el mal manejo financiero por los directivos de la firma, eso claramente puede pasar en la administración de la empresa privada, ¿se ha preguntado la ciudadanía respecto al aumento del tráfico de camiones y autos en cruce de Bahía Azul a Punta Delgada y el incremento del tráfico del transporte Argentina-Argentina?. Claramente con este aumento hay un incremento en los ingresos, pero sin duda lo que no puede pasar es que debido a ese mal manejo financiero se traslade ese costo final a los usuarios, quienes son los que hacen patria en Tierra del Fuego chilena o en los distintos puntos de nuestra Región que ocupan este medio de traslado marítimo, serán ellos los más perjudicados por este «reajuste». Por otra parte, el gobierno central y gobierno regional no salen a cuestionar la medida dejando claro su desconexión con la ciudadanía y generando aún más centralismo en nuestra propia región, castigando a todos los que no viven en el continente y complicando de una manera u otra el desarrollo y proyección territorial.

El Gobierno y Magallanes

Escuchaba con mucha atención las palabras del Presidente Boric días atrás en los medios de comunicación, cuando señalaba que: «ya no es tiempo de planificación si no de ejecución», a dos años de iniciado el gobierno esto parece un chiste de mal gusto. Si miramos esto en retrospectiva recuerdo muy bien en un gabinete regional a el subsecretario del Interior del gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, Rodrigo Ubilla, quien al año de gobierno aseguraba que: «el tiempo de planificar había terminado hace seis meses, por lo que se tenía que ejecutar y era imperativo sacar a la Región del estancamiento en diferentes áreas, esto producto del gobierno de Michelle Bachelet, y que en ese entonces, las autoridades que no se sintieran capacitadas, debían renunciar». Esto simplemente demuestra que un periodo de 4 años para gobernar un país se hace muy corto, entendiendo que las necesidades de las personas son inmediatas, por lo cual se debe trabajar con fuerza y compromiso por ellas, para mejorarles la calidad de vida con prontitud y no dilatando situaciones. Por ejemplo, hoy la salmonicultura y el Hidrogeno Verde presentan un retraso impresentable con sus respectivos proyectos. Es innegable que ambas industrias son polos de desarrollo para nuestra Región, es un hecho que a algunos podrá gustarle o no, pero están vigentes y el empleo que brindan es significativo. Estamos totalmente de acuerdo que estos rubros, así como los demás, deben ser fiscalizados y por supuesto, trabajar de acuerdo con las normativas vigentes, y nadie piensa lo contrario. Para ello, es el Estado a través de las herramientas legales e instituciones, el que debe preocuparse de hacer cumplir la ley y ejecutar la fiscalización como corresponde, pero a la vez, el gobierno y sus representantes regionales deben generar las instancias para que la industria se desarrolle y genere trabajos para los habitantes de nuestra Región.

Lo del hidrogeno verde sin duda es un atractivo modelo de negocio en nuevas energías renovables no convencionales, que busca generar un nuevo polo de desarrollo en post de la alicaída industria de los hidrocarburos. Pero, al parecer para este Gobierno, parece no ser rentable políticamente hablando, dejando así con una lenta resolución los respectivos proyectos presentado al SEA.

Por otra parte, nuevamente los jubilados de la ex caja EMPART «los del 4%» son dejados de lado. Conocidos han sido los esfuerzos de los parlamentarios de la Región y también del ex seremi de Hacienda de la región de Magallanes, Cristian Gallardo, quien dejó listo el acuerdo para el pago del 4%, acuerdo cerrado con la DIPRES, lo cual fue comunicado a los medios. Han pasado 12 meses desde su salida y hoy se siguen muriendo beneficiarios esperando una solución, con la nueva autoridad de Hacienda, se continuaron agregando indicaciones a un dosier ya terminado, las cuales siguen generando nuevos retrasos. 

Nuevamente el gobierno no da el ancho con sus políticas públicas, además, de incumplir una promesa de campaña…otra más, y demostrando sin duda, que del programa de gobierno estaba solo lleno de buenas intenciones, pero de cosas reales nada, cero planificación o en su defecto arreglando la carga sobre la marcha.

En lo que respecta a los seremis la realidad de Magallanes no parece muy auspiciosa. La seremía de Medio Ambiente se encuentra sin una autoridad titular hace 3 meses, por otro lado, la cartera Minería esta con un seremi renunciado desde el 1 de febrero pasado, y en el caso de Energía, la titular renunció hace uno días. Claro está que ya la mitad de los «elegidos» se ha ido, por el motivo que sea. Y lo más preocupante, hay posibilidades de que siga habiendo cambios por nuevas «renuncias».

Habría que preguntarse, con todo este desorden que hay a nivel de gabinete regional, donde las renuncias están a la orden del día y hay poca visibilidad del trabajo que se supone realizan las autoridades, de verdad ¿se atreven a hablar de un legado en la región del Presidente Boric?

Las autoridades regionales, en su mayoría, parecen continuar viviendo una realidad paralela, donde prima su ceguera con la realidad y la nula conexión con la ciudadanía, pero la verdad es que a eso ya estamos acostumbrados en esta administración. La improvisación, la falta de planificación, la poca visión de las necesidades es algo que han normalizado quienes ostentan el poder, y claramente, nos imaginamos que no fueron elegidos para ello. 

Las prioridades siempre deben ser el atender los requerimientos de los ciudadanos en seguridad, salud, educación, vivienda, entre otros, es decir, trabajar por y para las personas, separar lo importante de lo urgente. A nivel regional, este gobierno está al debe con obras hito en una región que hoy por hoy tiene a uno de sus «hijos ilustres» como Presidente de TODOS los chilenos, definitivamente, «otra cosa es con guitarra».

Dra
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Interpuesto por Lidia Magdalena Amarales Osorio.

Interpuesto por Lidia Magdalena Amarales Osorio.

CORTEFEBRERO202510
nuestrospodcast
enferm
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
enferm
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
anahi
amigo familia
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
3
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.