Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

26 de abril de 2014

EL DINOSAURIO MÁS GRANDE Y MÁS AUSTRAL DESCUBIERTO EN CHILE

Tenía cerca de 20 metros de largo y se paseó por lo que hoy es cerro Guido, cerca de Torres del Paine, en la Región de Magallanes, hace unos 76 millones de años. Es todo lo que se sabe, hasta […]

EL DINOSAURIO MÁS GRANDE Y MÁS AUSTRAL DESCUBIERTO EN CHILE

Tenía cerca de 20 metros de largo y se paseó por lo que hoy es cerro Guido, cerca de Torres del Paine, en la Región de Magallanes, hace unos 76 millones de años. Es todo lo que se sabe, hasta ahora, de un saurópodo -dinosaurio de cuello largo-, cuyos fósiles fueron encontrados en el lugar, y que corresponderían a la especie más grande encontrada en el país y del dinosaurio más austral hallado en el continente.

Ese es uno de los descubrimientos de la última expedición (realizada en febrero) al sitio -el mayor yacimiento paleontológico del país-, liderada por el paleobotánico Marcelo Leppe, del Instituto Antártico Chileno (Inach).

“Encontramos un fémur de más de 1.70 m. Es un animal que no se había encontrado en estas latitudes. Probablemente es el saurópodo más grande de Chile”, indica el experto.

El verano del año pasado, el equipo liderado por Leppe -en el que también participa la U. de Heidelberg (Alemania), el Museo de Historia Natural de Karlsruhe (Alemania) la U. de Chile, el Consejo Nacional de Monumentos y el Museo Nacional de Historia Natural- descubrió restos de un hadrosaurio, un dinosaurio bípedo y poco estudiado, de hace unos 66 millones de años. Junto al saurópodo recientemente descubierto, se convirtieron en los dinosaurios más australes del continente.

Los restos del saurópodo, entre los que se encontraron vértebras, falanges y partes del húmero, además del fémur, están a unos cinco kilómetros hacia el sur de donde se encontraron los fósiles del hadrosaurio y en un estrato más profundo, que habla que tenía una antigüedad mayor.

Por ahora, los fósiles sólo fueron medidos y estudiados en el lugar, pues en una próxima expedición serán desenterrados totalmente y trasladados para su análisis más detallado.

Alexander Vargas, director de la Red de Paleontología de la U. de Chile, explica que como no existe un estudio aún, lo que se diga sobre el tamaño del animal es especulativo, es necesario saber qué tipo de saurópodo es para tener certeza.

Pero explica que por el tamaño del fémur, “sería el más grande que se haya sacado en Chile”.

Años atrás se había descubierto uno similar en el Monumento Natural Pichasca, Región de Coquimbo, el que sin embargo sería algo más pequeño.

MAS HADROSAURIOS
«Comprobamos que el yacimiento es un bonebed o cama de huesos (lugar donde existen fósiles de muchas especies y ejemplares), donde hay hadrosaurios de distintos tamaños. Lo más probable es que haya sido una manada», dice David Rubilar, jefe de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).

La nueva excavación permitió obtener, además de los restos del saurópodo, una mandíbula, varios restos de pierna y escápula de un hadrosaurio, que se suman a los fósiles de esta especie descubiertos en la primera expedición realizada en 2013.

Los huesos encontrados hablan de que la especie que habitó el sur de Chile era más pequeña que lo que se ha encontrado en otras partes del continente. “Los huesos más grandes encontrados en Chile serían chicos para un hadrosaurio normal, de cuatro metros de largo y con la cadera a 1.70 de altura. Es interesante, porque en Sudamérica no hay hadrosaurios chicos y puede ser una especie nueva”, asegura Vargas.

El análisis posterior -que los especialistas esperan convertir en un estudio para publicar este mismo año- permitirá saber si la especie es cercana a las formas de Norteamérica o Euro-Asia, para ayudar a dar respuesta al enigma de cómo llegaron al continente.

Cualquier hallazgo en torno a la especie es importante. “Son dos hipótesis desafiantes, porque no se conocen conexiones terrestres bien documentadas, pero están ahí y llegaron de alguna forma”, dice.

¿Por qué murieron ahí? No es posible saberlo con certeza, pero Vargas conjetura que fue por un incendio forestal. “Es posible que hayan quedado atrapados por el fuego durante el incendio y hayan muerto juntos”, explica.

FUTURO DEL LUGAR
“Este es el mejor sitio de dinosaurios de Chile. Remueves un hueso y aparece otro. Es una acumulación muy grande, la roca es fácil de excavar y aunque los huesos son frágiles, son fáciles de estudiar”, indica Vargas sobre las características del lugar donde se han realizado estos hallazgos.

Por ello, pretenden que el sitio en el futuro se transforme en un lugar con foco educativo o para el turismo de intereses especiales, que la gente pueda ver in situ cómo los paleontólogos trabajan para desenterrar y estudiar dinosaurios.

“En Chile hay pocas iniciativas de esta naturaleza. Queremos presentar una propuesta para que esto se convierta en una oportunidad para la gente de la región”, dice Leppe.
Fósiles prueban conexión con Antártica

Uno de los hallazgos más importantes de la expedición a cerro Guido fue el descubrimiento de hojas fosilizadas de Nothofagus -género de árboles como el coigüe, lenga o ruil-, de más de 66 millones de años, que comprueban que hacia fines de la era de los dinosaurios existía una conexión entre la Antártica y Sudamérica.

“Es la mejor evidencia, hasta el momento, de que al final de esa era hubo conexión”, dice Alexander Vargas.

Marcelo Leppe explica que en esta expedición duplicaron la diversidad de fósiles de flora respecto de los encontrados el año pasado. “Encontramos Nothofagus de mejor calidad (además de una serie de ejemplares con otras características, pero del mismo género) y granos de polen. Además, obtuvieron “un número importante y de buena calidad de ramas de araucaria (en la imagen), que deja en entredicho lo que se conocía sobre el género en Sudamericana”, dice.

En la expedición de este año participaron 26 expertos y fueron equipados con mejor tecnología, tanto para la toma de muestras como para sobrevivir al clima extremo del lugar.

Leppe, quien volvió a Punta Arenas el lunes, tras más de dos semanas en cerro Guido, indica que durante este tiempo nevó dos veces y la temperatura nocturna caía bajo cero a menudo. Para buscar agua a un riachuelo debían desplazarse cerca de 16 kilómetros.

El paleobotánico asegura que por la condición del lugar -tan prístino como la Antártica- procuraron no dejar huellas en su recorrido. Los dueños de la estancia en la que se ubica el sitio paleontológico, también se han preocupado de proteger los descubrimientos para evitar su extracción ilegal.

por Cristina Espinoza – La Tercera

lago pehoe
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.

​El individuo fue interceptado por Carabineros y seguridad municipal tras ser captado portando un cuchillo en la vía pública.

detenidopuqarmablanca
nuestrospodcast
lago pehoe
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
1000088518
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
boccazzips
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
funcionariosSRJ
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.