El próximo 16 de noviembre se celebrará en todo el país el Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes. Organizado por el Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat), el evento se enmarca en la conmemoración internacional del Día Mundial de la Infancia (20 de noviembre), fecha en que la Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989.
Similar al Día de los Patrimonios pero dirigida a las niñeces, la actividad se realizará durante una jornada de sábado con un programa gratuito orientado al publico infantil y adolescente. Para inscribir las iniciativas, está a disposición la plataforma https://www.diadelospatrimonios.cl/ en la que ya se encuentran publicadas las primeras actividades inscritas.
Si bien la inscripción de actividades contempla que cada organización pueda realizar sus actividades en el lugar (físico o virtual) que desee, la Dirección Regional del Serpat ha coordinado la disponibilidad del Centro Interactivo de Juegos y Movimiento-CIJUM (Av. Pdte. Salvador Allende #0291, Punta Arenas) para quienes deseen utilizarlo como espacio. Para mayores detalles, contactar al encargado regional Rodrigo López ([email protected]); el recinto se encuentra disponible de manera gratuita para entidades públicas y privadas.
¡Salgamos a jugar!
El llamado es a visitar y recorrer la diversidad de patrimonios en Chile. La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera, expresó que "los niños y niñas exploran con curiosidad, aprenden con alegría y se conectan con la historia que nos pertenece. Los patrimonios también habitan en los gestos cotidianos, en los juegos compartidos, en las creaciones que nacen en el hogar y en los ritos familiares que se transmiten de generación en generación. Con esta actividad, reafirmamos como Estado nuestro compromiso con los derechos culturales de la niñez y la adolescencia: el derecho al juego, a la creación y a participar activamente en la vida cultural, reconociendo a las nuevas generaciones como protagonistas de los patrimonios en Chile".
En tanto, el director regional del Serpat, Pablo Quercia, agradeció a las diferentes unidades del servicio por la organización de actividades en diversos puntos de la región. "El juego y la exploración son los motores esenciales en la transmisión de nuestra diversidad cultural, por eso, es el puente para el descubrimiento y la resignificación de los patrimonios".
En Puerto Williams, el Museo Territorial Yagan Usi del Serpat ha organizado las actividades presenciales: Exposición de Postales Viajeras, Monumenteando, Arquéolog@s por un día y Recorrido Realidad Virtual, poniendo a disposición de los visitantes 10 lentes de realidad aumentada.
En tanto, en la actividad central que se realizará en el Cijum de Punta Arenas, la Biblioteca Pública N°47 realizará un "Trueque Literario" y el Museo Regional de Magallanes expondrá la muestra temporal "Restaurando para el Futuro. MRM en acción" y el taller "Conoce a Don Mylo, un auténtico guardián del patrimonio".