Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

14 de agosto de 2024

CAMPESINOS DE INDAP MANTIENEN VIVA LA "MINGA" PARA PROSPERAR EN LA AGRICULTURA DE TIERRA DEL FUEGO

​La mayoría son descendientes de chilotes y entienden que la colaboración y el esfuerzo compartido son esenciales para enfrentar las severas condiciones climáticas del extremo austral del país.

IMG_7042

​La esencia es clara: cooperar y apoyar a los demás. Este es el verdadero espíritu de la minga, una tradición profundamente arraigada en la cultura chilota que un grupo de campesinos mantiene viva en Tierra del Fuego. Su objetivo es prosperar y superar las duras condiciones climáticas que la isla impone a la agricultura.

 
Cada año, un grupo de 15 hombres y mujeres, la mayoría provenientes de Chiloé, se reúne para llevar a cabo distintas tareas. En esta ocasión, se dedicaron a preparar compost colectivo, que en septiembre utilizarán para preparar la tierra antes de la siembra. Su meta es obtener al menos 60 sacos. La jornada de trabajo siempre concluye con una pequeña celebración culinaria.

 
"Lo que hacemos es natural, sin químicos. Esto es beneficioso para nuestra salud y para quienes compran nuestros productos. Queremos entregar alimentos sanos, nutritivos y de calidad para nuestra localidad", afirma Margot Ruiz, agricultora de Porvenir. Margot, descendiente de mapuches huilliches, llegó a la Patagonia desde Chiloé con sus padres y ha estado dedicada a la agricultura junto a su familia, primero en Timaukel y durante casi dos décadas en la capital fueguina.

 
La preparación del compost comienza con la recolección de desechos orgánicos como guano, cáscaras de centolla y otros restos marinos, que se mezclan con residuos vegetales y restos de alimentos. Esta mezcla se coloca en pilas que se voltean regularmente para asegurar una adecuada aireación y descomposición. A medida que los microorganismos trabajan, los desechos se transforman en un compost rico en nutrientes, ideal para mejorar la calidad del suelo y proporcionar un fertilizante natural y sin químicos.

 
"Para nosotros, esto es una actividad común. Siempre hacemos mingas, ya sea para construir invernaderos o para cualquier otra tarea. Es la única forma de salir adelante. Hay que asociarse con el vecino, y esta es una manera de ayudarnos mutuamente. Para mí, es algo normal", explica Héctor Morales, agricultor y avicultor recientemente destacado por INDAP en el Día de las Campesinas y Campesinos.

 
Idea que Juana Ruiz, agricultora y dueña del predio donde se realizó la actividad, refrenda: "Siempre trabajamos colectivamente. Armamos los invernaderos juntos, sembramos cuando es necesario y nos ayudamos en las tareas. Nos organizamos y nos apoyamos mutuamente".
Las autoridades del sector agropecuario también se unieron al trabajo colectivo, destacando la importancia de la organización y la cooperación. "El convenio entre el Gobierno Regional e INDAP, que destina más de 3 mil millones a la agricultura familiar campesina, demuestra que cuando los organismos públicos colaboran, se favorece el desarrollo. Esta colaboración tipo 'minga' refuerza nuestro compromiso con el fortalecimiento de la agricultura local", expresó Irene Ramírez, seremi de Agricultura.

 
Gabriel Zegers, director regional de INDAP, destacó cómo las políticas públicas del Estado pueden tener un impacto positivo. "Vemos cómo el INDAP se refleja fuertemente cuando la comunidad trabaja en conjunto. Las personas están replicando su trabajo y conocimientos, así como el buen uso de esta infraestructura", afirmó. Además, valoró que el reciente proyecto INDAP aprobado por el Gobierno Regional permitirá multiplicar el impacto y financiar infraestructura agrícola en Porvenir.

 
En tanto, Felipe Sánchez, asesor técnico de Prodesal, resaltó la belleza de cómo los agricultores chilotes llevan consigo la cultura de la minga, uniendo fuerzas para ayudarse mutuamente. Aunque esta vez se dedicaron a preparar compost, también participan en la construcción de invernaderos y en la colocación de plástico. Al final de cada jornada, comparten una comida, lo que fortalece las redes comunitarias y reafirma la confianza y la cultura compartida.

 
La agricultura en esta zona austral es un desafío constante debido al viento y las bajas temperaturas, que limitan la producción a una agricultura estacional. Sin embargo, estos agricultores han aprendido a adaptarse y superar estos obstáculos. Gracias al apoyo de INDAP, han avanzado significativamente en la soberanía alimentaria de la región, ofreciendo productos frescos, sanos y libres de químicos a la comunidad.

COMPOSTWILLIAMS
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-02-04 at 19
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
carne
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
sernac
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
AGLWQGYLNRFYLEZXEYBV76LOXM
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.